Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia la zona comprendida por los distritos de Piura y Castilla, en el que se refleja el bajo déficit de intervención cultural y urbana por parte de las autoridades. Nuestra zona de estudios presenta grandes espacios públicos como parques, malecones, paseos peatonales, puentes, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arizaga Gutierrez, Maria Ivonne, López-Lavalle Chihuala, Vanessa Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración urbana
Espacios públicos
Renovación urbana
Energía solar
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_7bae6736c608ea003bc1eef53a11d9e6
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8148
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
title Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
spellingShingle Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
Arizaga Gutierrez, Maria Ivonne
Integración urbana
Espacios públicos
Renovación urbana
Energía solar
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
title_full Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
title_fullStr Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
title_full_unstemmed Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
title_sort Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
author Arizaga Gutierrez, Maria Ivonne
author_facet Arizaga Gutierrez, Maria Ivonne
López-Lavalle Chihuala, Vanessa Iris
author_role author
author2 López-Lavalle Chihuala, Vanessa Iris
author2_role author
dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Nieto, Alexander Junior's
dc.contributor.author.fl_str_mv Arizaga Gutierrez, Maria Ivonne
López-Lavalle Chihuala, Vanessa Iris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Integración urbana
Espacios públicos
Renovación urbana
Energía solar
Desarrollo sostenible
topic Integración urbana
Espacios públicos
Renovación urbana
Energía solar
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis estudia la zona comprendida por los distritos de Piura y Castilla, en el que se refleja el bajo déficit de intervención cultural y urbana por parte de las autoridades. Nuestra zona de estudios presenta grandes espacios públicos como parques, malecones, paseos peatonales, puentes, etc. En la actualidad, estos espacios públicos y recreativos están siendo categóricamente devaluados, pese a que son infraestructuras predominantes al interactuar con el paisaje urbano y el río Piura. Este proyecto busca desarrollar una infraestructura de integración urbana y cultural interactuando con los espacios públicos mediante un eje cultural entre ambos distritos, logrando su renovación urbana con nuevas propuestas de infraestructuras, frente al paisaje urbanístico que presentan ambos distritos. El resultado es el desarrollo de un proyecto arquitectónico que sirve como detonante cultural para el crecimiento del distrito de Castilla en la ciudad de Piura, tal como usos de energía solar, de manera natural, para el desarrollo de espacios públicos y recreativos para los usuarios zonales y turistas. En base al concepto de que el actor principal es el peatón, manifestado en todas las propuestas dadas por el arquitecto y urbanista Jan Gehl, se busca la interacción entre espacios públicos abiertos y la infraestructura, mitigando el uso de vehículos motorizados, desarrollando ciudades habitables, saludables, seguras y sostenibles en favor de los peatones y ciclistas. Finalmente, el objetivo de esta investigación es responder ante la problemática existente comprendida por los espacios públicos y recreativos de aspectos culturales, para los usuarios de la ciudad de Piura, teniendo como propuesta un espacio de uso cultural que responda a necesidades y servicios de la zona, desarrollando un lugar para encuentros e interacciones de actividades artísticas, sociales, culturales, y el eje cultural propuesto, fomentando el crecimiento económico y turístico del distrito de Castilla
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-07T15:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-07T15:02:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8148
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8148
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7ac7043a-19bb-44a8-b8c9-3d2e21cc3906/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6a513438-58c4-4329-86d3-179dff4cb7ff/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/318ccd04-c424-4543-952b-adaed17069ad/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3707e60b-761c-4e5d-93d6-1306b6f73589/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43b1b84ad5d03c1645c9801a80626dd8
2e3bea1d0dda574edb722c6d6763e4cc
dc6090cbf4384379d594a0eff4912a6c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071451949465600
spelling Gálvez Nieto, Alexander Junior'sArizaga Gutierrez, Maria IvonneLópez-Lavalle Chihuala, Vanessa IrisUniversidad Ricardo Palma2024-10-07T15:02:16Z2024-10-07T15:02:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/8148La presente tesis estudia la zona comprendida por los distritos de Piura y Castilla, en el que se refleja el bajo déficit de intervención cultural y urbana por parte de las autoridades. Nuestra zona de estudios presenta grandes espacios públicos como parques, malecones, paseos peatonales, puentes, etc. En la actualidad, estos espacios públicos y recreativos están siendo categóricamente devaluados, pese a que son infraestructuras predominantes al interactuar con el paisaje urbano y el río Piura. Este proyecto busca desarrollar una infraestructura de integración urbana y cultural interactuando con los espacios públicos mediante un eje cultural entre ambos distritos, logrando su renovación urbana con nuevas propuestas de infraestructuras, frente al paisaje urbanístico que presentan ambos distritos. El resultado es el desarrollo de un proyecto arquitectónico que sirve como detonante cultural para el crecimiento del distrito de Castilla en la ciudad de Piura, tal como usos de energía solar, de manera natural, para el desarrollo de espacios públicos y recreativos para los usuarios zonales y turistas. En base al concepto de que el actor principal es el peatón, manifestado en todas las propuestas dadas por el arquitecto y urbanista Jan Gehl, se busca la interacción entre espacios públicos abiertos y la infraestructura, mitigando el uso de vehículos motorizados, desarrollando ciudades habitables, saludables, seguras y sostenibles en favor de los peatones y ciclistas. Finalmente, el objetivo de esta investigación es responder ante la problemática existente comprendida por los espacios públicos y recreativos de aspectos culturales, para los usuarios de la ciudad de Piura, teniendo como propuesta un espacio de uso cultural que responda a necesidades y servicios de la zona, desarrollando un lugar para encuentros e interacciones de actividades artísticas, sociales, culturales, y el eje cultural propuesto, fomentando el crecimiento económico y turístico del distrito de Castillaapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPIntegración urbanaEspacios públicosRenovación urbanaEnergía solarDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de ArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecta0000-0001-8526-012442103288https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Porras Sánchez, Emerson GerardoCastañeda Rodríguez, Lorena del RocioAgüero Fernández, Max4685063341322039PublicationTEXTD030_41322039_T LÓPEZ LAVALLE CHIHUALA, VANESSA IRIS.pdf.txtD030_41322039_T LÓPEZ LAVALLE CHIHUALA, VANESSA IRIS.pdf.txtExtracted texttext/plain237864https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7ac7043a-19bb-44a8-b8c9-3d2e21cc3906/download43b1b84ad5d03c1645c9801a80626dd8MD53THUMBNAILD030_41322039_T LÓPEZ LAVALLE CHIHUALA, VANESSA IRIS.pdf.jpgD030_41322039_T LÓPEZ LAVALLE CHIHUALA, VANESSA IRIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12226https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6a513438-58c4-4329-86d3-179dff4cb7ff/download2e3bea1d0dda574edb722c6d6763e4ccMD54ORIGINALD030_41322039_T LÓPEZ LAVALLE CHIHUALA, VANESSA IRIS.pdfD030_41322039_T LÓPEZ LAVALLE CHIHUALA, VANESSA IRIS.pdfapplication/pdf25789384https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/318ccd04-c424-4543-952b-adaed17069ad/downloaddc6090cbf4384379d594a0eff4912a6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3707e60b-761c-4e5d-93d6-1306b6f73589/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8148oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81482024-11-24 10:13:54.701https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).