Proyecto arquitectónico de integración urbana Castilla – Piura Centro Cultural para el distrito de Castilla
Descripción del Articulo
La presente tesis estudia la zona comprendida por los distritos de Piura y Castilla, en el que se refleja el bajo déficit de intervención cultural y urbana por parte de las autoridades. Nuestra zona de estudios presenta grandes espacios públicos como parques, malecones, paseos peatonales, puentes, e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración urbana Espacios públicos Renovación urbana Energía solar Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis estudia la zona comprendida por los distritos de Piura y Castilla, en el que se refleja el bajo déficit de intervención cultural y urbana por parte de las autoridades. Nuestra zona de estudios presenta grandes espacios públicos como parques, malecones, paseos peatonales, puentes, etc. En la actualidad, estos espacios públicos y recreativos están siendo categóricamente devaluados, pese a que son infraestructuras predominantes al interactuar con el paisaje urbano y el río Piura. Este proyecto busca desarrollar una infraestructura de integración urbana y cultural interactuando con los espacios públicos mediante un eje cultural entre ambos distritos, logrando su renovación urbana con nuevas propuestas de infraestructuras, frente al paisaje urbanístico que presentan ambos distritos. El resultado es el desarrollo de un proyecto arquitectónico que sirve como detonante cultural para el crecimiento del distrito de Castilla en la ciudad de Piura, tal como usos de energía solar, de manera natural, para el desarrollo de espacios públicos y recreativos para los usuarios zonales y turistas. En base al concepto de que el actor principal es el peatón, manifestado en todas las propuestas dadas por el arquitecto y urbanista Jan Gehl, se busca la interacción entre espacios públicos abiertos y la infraestructura, mitigando el uso de vehículos motorizados, desarrollando ciudades habitables, saludables, seguras y sostenibles en favor de los peatones y ciclistas. Finalmente, el objetivo de esta investigación es responder ante la problemática existente comprendida por los espacios públicos y recreativos de aspectos culturales, para los usuarios de la ciudad de Piura, teniendo como propuesta un espacio de uso cultural que responda a necesidades y servicios de la zona, desarrollando un lugar para encuentros e interacciones de actividades artísticas, sociales, culturales, y el eje cultural propuesto, fomentando el crecimiento económico y turístico del distrito de Castilla |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).