Primipaternidad como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes del servicio de gineco-obstetricia del Hospital III Suárez Ángamos, octubre – diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre primipaternidad y desarrollo de preeclampia en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Suarez Angamos entre octubre y diciembre del 2016. Finalidad: Demostrar el rol de la primipaternidad en la aparición de preeclampsia en gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elera Yáñez, Mayra Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Primipaternidad
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre primipaternidad y desarrollo de preeclampia en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Suarez Angamos entre octubre y diciembre del 2016. Finalidad: Demostrar el rol de la primipaternidad en la aparición de preeclampsia en gestantes con antecedente de por lo menos un parto previo. Métodos y materiales: Estudio observacional tipo analítico de caso-control, ingresaron 32 casos (gestante con preeclampsia y más de un parto previo) y 64 controles (gestante sin preeclampsia y más de un parto previo). Se revisaron las historias clínicas y los datos se anotaron en una ficha de recolección de datos. El análisis se realizó en el programa SPSS.21 con estadística descriptiva, elaboración de tablas de 2x2 y se calculó el OR e IC95% crudo y corregido con análisis de regresión logística binaria. Resultados: La frecuencia de hipertensión inducida por embarazo (HIE) fue 16.3%, mayormente preeclamsia leve (8.8%) y preeclampsia severa (4.3%), Los principales factores de riesgo fueron: preeclampsia previa (OR: 2.270; IC95%: 0.867-5.942) y primipaternidad (OR: 2.993 e IC95%: 1.244-7.197). En el análisis de regresión logística binaria la preeclampsia previa (ORa: 3.855; IC95%a: 1.220-12.187) y primipaternidad (ORa: 3.707; IC85%a: 1.401-9.804). Conclusiones y recomendaciones: Existe una alta frecuencia de HIE en el Hospital III Suárez Angamos, y los factores de riesgo preeclampsia previa y primipaternidad fueron confirmados para nuestra población como lo señala la literatura. Estos deben tenerse presentes en las estrategias de planificación y consejería pre-concepcional y realizar la vigilancia epidemiológica en las gestantes que las tengan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).