Primipaternidad como factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo II de Sullana
Descripción del Articulo
Demostrar que la primipaternidad es un factor de riesgo para preeclampsia en las gestantes atendidas en el hospital de apoyo II de Sullana. MÉTODO: Se realizó un estudio observacional analítico tipo cohorte histórica, conformada por 156 gestantes (39 expuestas a primipaternidad y 117 no expuestas) a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8770 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Primipaternidad Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Demostrar que la primipaternidad es un factor de riesgo para preeclampsia en las gestantes atendidas en el hospital de apoyo II de Sullana. MÉTODO: Se realizó un estudio observacional analítico tipo cohorte histórica, conformada por 156 gestantes (39 expuestas a primipaternidad y 117 no expuestas) atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital de apoyo II de Sullana entre agosto 2019 – febrero 2020; identificando el desarrollo o no de preeclampsia hasta el término del embarazo. RESULTADOS: la preeclampsia previa se presentó en el 71% de las pacientes con preeclampsia, siendo un factor de riesgo independiente luego de realizar el análisis multivariado (RRa=17.63, p<0.001). El 54% de los embarazos expuestos a primipaternidad desarrollaron preeclampsia (RR=2.14, p=0.009), la cual se mantuvo como factor de riesgo independiente para preeclampsia luego de realizado el análisis multivariado (RRa=3.36; IC95%: 1.32-8.57, p=0.011). CONCLUSION: la primipaternidad es un factor de riesgo para preeclampsia en las gestantes atendidas en el hospital de apoyo II de Sullana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).