OBESIDAD ASOCIADA A ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES DE PRE-GRADO ENTRE 18 A 25 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA EN EL AÑO 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El presente trabajo de muestra como obesidad se asocia a la ansiedad y depresión lo cual explica detalladamente los criterios de cada una de ellas. Objetivos: Determinar la asociación entre la obesidad, ansiedad y depresión en estudiantes de pregrado entre de la Universidad Ricardo Pal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Cornejo, Jackeline Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad, Depresión, Estudiantes, Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El presente trabajo de muestra como obesidad se asocia a la ansiedad y depresión lo cual explica detalladamente los criterios de cada una de ellas. Objetivos: Determinar la asociación entre la obesidad, ansiedad y depresión en estudiantes de pregrado entre de la Universidad Ricardo Palma en el año 2020. Métodos: El presente estudio tiene un diseño observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se usó una población de 340 estudiantes, para el tamaño de la muestra fueron 166 estudiantes. Para la recolección de datos se usó el cuestionario DASS – 21, como base estadística se usó el SPSS v26.0. El estudio fue de dos proporciones y un análisis mediante RP crudo y ajustado. Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue de 22 años, donde el género principal es el masculino (66,9%), el 54,8% presentaron obesidad, de los cuales el 86,8% presentaba depresión. El análisis bivariado se observa que el RP = 2,60 lo que indica que los estudiantes de depresión en el grupo de estudiantes con obesidad es 2,6. El 89,5% tuvo ansiedad, sin embargo 38,9% presento condición de salud mental, finalmente la razón de prevalencia encontrado para la ansiedad en base a la obesidad fue de 2,3 lo que se entiende como que la prevalencia de ansiedad en el grupo de estudiantes con obesidad es 2,3 veces mayor que la prevalencia en el grupo de estudiantes sin obesidad Conclusiones: Se concluye que la obesidad asociada a ansiedad y depresión es alta en los estudiantes de pregrado entre 18 a 25 años de la universidad Ricardo Palma en el año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).