Factores Materno - Perinatales asociados a Sífilis Congénita en recién nacidos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2019 - 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La sífilis congénita es un problema de salud pública cada vez más importante, atribuyendo a la falta de educación, conocimientos de la población, y baja sensibilización por los sistemas de salud. Los casos aumentan a pesar de el control prenatal, pero la evolución es incierta. Objetivo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8333 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sífilis congénita Pruebas treponémicas Treponema pallidum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Introducción: La sífilis congénita es un problema de salud pública cada vez más importante, atribuyendo a la falta de educación, conocimientos de la población, y baja sensibilización por los sistemas de salud. Los casos aumentan a pesar de el control prenatal, pero la evolución es incierta. Objetivos: Determinar las características clínico – epidemiológicas de las madres con recién nacidos con sífilis congénita, así como los factores materno - perinatales asociados a sífilis congénita en recién nacidos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2019 – 2023. Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, y de diseño observacional analítico retrospectivo (Caso - Control). Este estudio considera una frecuencia de exposición del 70% en casos de sífilis, atribuida a la posibilidad de sífilis en aquellas con menos de 6 controles prenatales, aumentando el riesgo de sífilis congénita, lo que podría explicarse por otros factores asociados dejando una razón de al menos 4 controles por cada caso en relación a 24 controles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).