Factores de riesgo para sífilis congénita en neonatos atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2018-2020
Descripción del Articulo
La sífilis congénita es provocada por el microorganismo treponema pallidum, que es causa de morbilidad y mortalidad perinatal considerables; donde se incluye muerte fetal, muerte neonatal, bajo peso al nacer (BPN), parto prematuro, e infección neonatal. Bajo este contexto, resulta relevante indagar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sífilis Congénita Neonatos Treponema pallidum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La sífilis congénita es provocada por el microorganismo treponema pallidum, que es causa de morbilidad y mortalidad perinatal considerables; donde se incluye muerte fetal, muerte neonatal, bajo peso al nacer (BPN), parto prematuro, e infección neonatal. Bajo este contexto, resulta relevante indagar sobre aquellas características que generarían un mayor riesgo de presentar sífilis congénita. Por ello, se plantea la ejecución de una investigación de caso-control. La serán todos los neonatos del “Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL)” enero 2018 - enero 2020. La variable dependiente será “sífilis congénita”, mientras que la independiente el factor epidemiológico y obstétrico de riesgo. Para determinar los “factores de riesgo” se utilizará la “prueba Chi-Cuadrado más el cálculo de Odds ratio (OR)”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).