Prevalencia de neonatos perinatalmente expuestos al Virus de Inmunodeficiencia Humana Hospital Nacional Hipólito Unanue 2010-2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de neonatos perinatalmente expuestos al Virus de Inmunodeficiencia Humana en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los periodos 2010 – 2014 MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo Observacional – Transversal – Retrospectivo - Descriptivo. Nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrizales Castillo, Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmisión Materno Infantil
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de neonatos perinatalmente expuestos al Virus de Inmunodeficiencia Humana en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los periodos 2010 – 2014 MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo Observacional – Transversal – Retrospectivo - Descriptivo. Nuestra muestra, coincide con la población, 290 neonatos perinatalmente expuestos al VIH. El método que se realizó para la recolección de datos, fue el uso de un instrumento AD – HOC, el cual fue llenado con datos recogidos del Registro de PROCITTS (Programa de control de infecciones de transmisión sexual y SIDA) del HNHU. RESULTADOS: Se encontró un 16.2 % de prevalencia de neonatos perinatalmente expuestos al VIH durante el año 2010, 14.1 % durante el año 2011, 19.3 % durante el año 2012, 27.2 % durante el año 2013 y un 23.1 % durante el año 2014. CONCLUSIONES: La prevalencia de neonatos perinatalmente expuestos al VIH, ha tenido un leve incremento durante los años estudiados, con una cobertura profiláctica en más de la mitad de la población (94.8 %)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).