Factores asociados a la sobrevida en pacientes con linfoma no hodgkin con infección del virus de inmunodeficiencia humana atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2014 – 2018

Descripción del Articulo

En nuestro país la coinfección entre el cáncer y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) representan una sustancial dificultad de salud pública a pesar de los esfuerzos destinados por el Estado por medrar el abordaje de las estrategias correspondiente a estas enfermedades. Objetivo: Determinar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Blancas, Zandra Linette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2560
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrevida
Linfoma no Hodgkin
Virus de inmunodeficiencia humana
Descripción
Sumario:En nuestro país la coinfección entre el cáncer y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) representan una sustancial dificultad de salud pública a pesar de los esfuerzos destinados por el Estado por medrar el abordaje de las estrategias correspondiente a estas enfermedades. Objetivo: Determinar los factores asociados a la sobrevida en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) con infección del VIH atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2014 – 2018. Metodología: El presente, es un estudio tipo analítico, retrospectivo, correlacional y seguirá el método de Kaplan-Meier. Se trabajó en base a la población total de pacientes con diagnóstico de LNH y VIH. Resultados: En la distribución según el sexo de los pacientes, se describe que el 78.9% de la población en estudio corresponde al sexo masculino, según el estadio clínico, el estudio denota que el 63.2% de los pacientes presentaron un estadio clínico I y II al diagnóstico del LNH. Para el tratamiento del LNH, se encontró que el 94.7% de pacientes recibió algún tipo de tratamiento, el 78.9% de la población recibió como tratamiento para el linfoma, la quimioterapia y que el 5.3% de nuestra población, para nuestro estudio 1 paciente, no recibió ningún tipo de tratamiento. Se halla que el tiempo de seguimiento de sobrevida de los pacientes con LNH y VIH presenta una mediana de 18 meses, IC 95% (16.2-19.7), mientras que describe que la tasa de sobrevida global al año es del 78.9%. Los factores que se encontraron asociados fueron la carga viral, Chi-cuadrado Log Rank. 22.207 (p<0.001) y el conteo de linfocitos CD4, chi-cuadrado Log Rank: 18.239 (p<0.001). Conclusiones: Los factores asociados fueron la carga viral y el conteo de linfocitos CD4, estos influirían en la sobrevida de los pacientes que presenten la coinfección de LNH y VIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).