Características clínicas de los linfomas no Hodgkin en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer las característica clínicas de los linfomas no Hodgkin (LNH) en un hospital general. Material y Métodos. Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de tipo serie de casos en pacientes con LNH registrados en el servicio de Oncología Medica del Hospital Loayza, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegría-Valdivia, Edmundo Roberto, Grados-Doroteo, Julio, Rodríguez-Hurtado, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/317
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:linfoma
no Hodgkin
linfadenopatías
extraganglionar
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer las característica clínicas de los linfomas no Hodgkin (LNH) en un hospital general. Material y Métodos. Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de tipo serie de casos en pacientes con LNH registrados en el servicio de Oncología Medica del Hospital Loayza, desde enero del 2005 a diciembre del 2009. Resultados. Se identificó a 114 pacientes con el diagnóstico de LNH: mujeres 52.6%; edad promedio 58,7 años. Entre las características clínicas observadas: linfoadenopatías 66,7%, pérdida de peso 51,8%; síntomas B 57,0%; y, compromiso extraganglionar 50%. El tipo histológico más frecuente fue el LNH de células grandes difuso (63,2%), seguido por el folicular (15,8%).La mayoría de los pacientes presentó un estadio clínico avanzado: IV (46,8%) y III (35,5%). Conclusión. La mayoría de los casos tuvo una enfermedad avanzada, el tipo histológico más frecuente fue el LNH de células grandes difuso y el inmunofenotipo más frecuente fue el B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).