Características epidemiológicas, clínicas, de diagnóstico y comorbilidades del linfoma no hodgkin en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Huancayo 2011-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las principales características clínicas del Linfoma No Hodgkin en el Hospital Nacional “Ramiro Prialé Prialé” de Huancayo periodo 2011-2017. Material y método: Estudio observacional descriptivo y transversal donde se estudió a 80 pacientes, el muestreo fue no probabilístico por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5485 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfoma no Hodgkin Linfadenopatía Pérdida de peso |
Sumario: | Objetivo: Describir las principales características clínicas del Linfoma No Hodgkin en el Hospital Nacional “Ramiro Prialé Prialé” de Huancayo periodo 2011-2017. Material y método: Estudio observacional descriptivo y transversal donde se estudió a 80 pacientes, el muestreo fue no probabilístico por criterios de selección; se utilizó la estadística descriptiva para la estimación puntual. Resultados: El promedio de edad fue 57,32 años, grupo etario >65 años (36,3%), sexo femenino (52,5%), estado civil casado (56,3%), estudios primarios (33,8%) y procedencia de Huancayo (38,8%). El diagnóstico tipo celular B (86,3%), el tipo sub histológico Linfoma Difuso de Celular B grandes (LDCBG) (62,5%), localización primaria ganglionar (68,8%) y en el extraganglionar, el estómago (28%), además según la clasificación Ann Arbor (36,3%) tenía el estadio clínico III, sintomatológicamente linfadenopatías (61,3%), pérdida de peso (63,8%) y sudoración (20%), así como él (18,7%) de pacientes tenía antecedentes familiares de cáncer. Las comorbilidades en este estudio fue hipertensión arterial (32,5%), diabetes mellitus (17,5%) y tabaquismo (14,4%). Conclusiones: El linfoma no hodgkin es frecuente en paciente adultos mayores, diagnóstico más prevalente tipo celular B y el sub tipo Linfoma Difuso de Celular B grandes, de origen ganglionar con presencia de linfoadenopatías y síntomas como pérdida de peso y sudoración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).