Proyecto “Hotel 5 estrellas en la Costa Verde, Magdalena con eficiencia energética”.

Descripción del Articulo

El texto aborda el proyecto desarrollado en la tesis, que se originó a partir del trabajo colaborativo con arquitectos y profesionales comprometidos con la ciudad de Lima, especialmente con el Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio. Se destaca la importancia de impulsar nuevos proyectos urbanísticos con enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panizo Hubner, Viviana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia Energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El texto aborda el proyecto desarrollado en la tesis, que se originó a partir del trabajo colaborativo con arquitectos y profesionales comprometidos con la ciudad de Lima, especialmente con el Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio. Se destaca la importancia de impulsar nuevos proyectos urbanísticos con enfoque en la integración, eficiencia energética y sostenibilidad. Se reflexiona sobre el crecimiento de la infraestructura urbana en Lima, el aumento del consumo energético debido al crecimiento económico y los desafíos actuales como el calentamiento global, el crecimiento de la población mundial y de las ciudades. Se menciona la influencia de la III y IV Revolución Científica y Tecnológica en la arquitectura y urbanismo, señalando que las ciudades avanzadas del mundo están adoptando conceptos renovados como las ciudades inteligentes y edificios sostenibles. En este contexto, se plantea la necesidad de orientar los proyectos arquitectónicos y urbanísticos en Lima hacia modelos más eficientes energéticamente, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Se destaca la importancia de promover el uso de energías renovables y alternativas, así como la implementación de normas y estándares de calidad superiores para mejorar la salud y el bienestar de la población. Además, se resalta la posibilidad de construir edificaciones amigables con el medio ambiente, haciendo uso de fuentes de energía renovable como solar y eólica para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de las personas. En cuanto a Lima, se menciona su potencial como ciudad costera y se proponen proyectos arquitectónicos dirigidos al sector turístico, con énfasis en la eficiencia energética. Se reflexiona sobre el crecimiento del turismo en la ciudad y la necesidad de desarrollar complejos hoteleros y turísticos sostenibles para satisfacer la demanda creciente. En resumen, el texto enfatiza la importancia de adoptar enfoques innovadores y sostenibles en el diseño arquitectónico y urbano, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes, reducir el impacto ambiental y promover el desarrollo sostenible en ciudades como Lima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).