Autoestima y conductas agresivas en estudiantes de secundaria del distrito de Villa María del Triunfo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de identificar la relación entre la autoestima y la agresividad en estudiantes de secundaria del distrito de Villa María del Triunfo y a la vez conocer las diferencias en la autoestima y agresividad según el sexo. Para alcanzar estos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Araujo, Silvana, More Távara, Judith Karbin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Agresión
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de identificar la relación entre la autoestima y la agresividad en estudiantes de secundaria del distrito de Villa María del Triunfo y a la vez conocer las diferencias en la autoestima y agresividad según el sexo. Para alcanzar estos objetivos se estudió una muestra de 287 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria de una institución educativa del distrito de Villa María del Triunfo. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith en forma escolar adaptado por Hiyo (2018) el cual se compone de cuatro áreas dimensionales: área de sí mismo, área escolar, área hogar, área social y un área de 65 mentiras, también se utilizó el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry adaptado por Matalinares et al. (2012) conformado por cuatro dimensiones: agresión verbal, agresión física, hostilidad e ira. Mediante un análisis estadístico se evidenció una relación altamente significativa e inversa entre la autoestima y la agresividad. Además, una relación altamente significativa e inversa en el área sí mismo de autoestima y agresividad, una relación inversa significativa en el área social de autoestima y agresividad, una relación altamente significativa e inversa entre el área hogar de autoestima y agresividad, así como también una relación inversa y altamente significativa entre el área escolar de autoestima y agresividad. Adicionalmente se encontraron diferencias significativas en la autoestima y sus áreas considerando el sexo, así como también se evidenció diferencias significativas en la agresividad considerando el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).