Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora de una empresa productora de moldes de panetón ubicada en Chorrillos para incrementar la productividad del área de producción; trayendo consigo el mejor aprovechamiento de la materia prima y máquinas que implican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgar Bao, Moises Avelio, Tipacti Grimaldo, Melanie Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
producción
SMED
5S
tiempo de preparación de máquina
merma
productividad
tiempo disponible de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id URPU_4ff373d1f528cc8ed77d656b0049aea0
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2792
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
title Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
spellingShingle Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
Melgar Bao, Moises Avelio
Lean Manufacturing
producción
SMED
5S
tiempo de preparación de máquina
merma
productividad
tiempo disponible de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
title_full Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
title_fullStr Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
title_sort Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitana
author Melgar Bao, Moises Avelio
author_facet Melgar Bao, Moises Avelio
Tipacti Grimaldo, Melanie Mariel
author_role author
author2 Tipacti Grimaldo, Melanie Mariel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcon Tuesta, José Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar Bao, Moises Avelio
Tipacti Grimaldo, Melanie Mariel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lean Manufacturing
producción
SMED
5S
tiempo de preparación de máquina
merma
productividad
tiempo disponible de producción
topic Lean Manufacturing
producción
SMED
5S
tiempo de preparación de máquina
merma
productividad
tiempo disponible de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora de una empresa productora de moldes de panetón ubicada en Chorrillos para incrementar la productividad del área de producción; trayendo consigo el mejor aprovechamiento de la materia prima y máquinas que implican los procesos de producción. La metodología utilizada fue del tipo aplicada; ya que en base a los problemas y causas identificados, se segmentó según importancia y se determinó los puntos que mayor impacto tenían en relación a la productividad; lo cual permitió establecer una relación de causa-efecto entre las variables y la herramienta de Lean Manfacturing como propuesta de mejora. El uso de la herramienta SMED, se planteó para reducir los tiempos de preparación de máquina para ello se realizó un estudio de todas las actividades que comprendía la preparación de máquina, se realizó ajustes en el método de ejecución de éstas convirtiendo el tiempo de preparación con máquina parada en tiempo productivo. En cuanto al uso de la herramienta 5S, se planteó para mejorar la productividad de la materia prima y mano de obra, ya que según registros de producción se presentaba un alto índice de merma debido al desorden y falta de estandarización que se presentaba dentro del área, lo cual también hacía que los operarios desperdicien tiempos de producción buscando herramientas necesarios para la realización de las actividades. Finalmente, se tuvo como resultado para el SMED (preparación de máquina) una reducción del casi 70%; pasando de un tiempo de 6 horas de preparación de máquina a un tiempo de 1.2 horas; con respecto a las 5S se observó una diminución de merma dentro de un rango de 15-30% por cada proceso de producción; ambos resultados representan un significativo ahorro para la empresa lo cual valida y demuestra la relación entre las variables a optimizar en el planteamiento del problema con el empleo de la metodología Lean Manufacturing propuesta como solución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-26T16:09:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-26T16:09:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2792
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2792
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a53ebf2a-4766-4e54-b848-4f027424dccc/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/458154d8-0959-45c9-a302-0270620385d5/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9c0e1e8e-1198-40f6-80da-4983dad29abc/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/10cc50c0-f17b-480b-9028-b4ee8a39e487/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 984470e53064465803415b08e76243be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06205e6bdf3a9f636df2cf2d2c60567a
44cf32a0def21bb9279387fdfce4083c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705652755333120
spelling Falcon Tuesta, José AbrahamMelgar Bao, Moises AvelioTipacti Grimaldo, Melanie Mariel2020-02-26T16:09:36Z2020-02-26T16:09:36Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2792El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora de una empresa productora de moldes de panetón ubicada en Chorrillos para incrementar la productividad del área de producción; trayendo consigo el mejor aprovechamiento de la materia prima y máquinas que implican los procesos de producción. La metodología utilizada fue del tipo aplicada; ya que en base a los problemas y causas identificados, se segmentó según importancia y se determinó los puntos que mayor impacto tenían en relación a la productividad; lo cual permitió establecer una relación de causa-efecto entre las variables y la herramienta de Lean Manfacturing como propuesta de mejora. El uso de la herramienta SMED, se planteó para reducir los tiempos de preparación de máquina para ello se realizó un estudio de todas las actividades que comprendía la preparación de máquina, se realizó ajustes en el método de ejecución de éstas convirtiendo el tiempo de preparación con máquina parada en tiempo productivo. En cuanto al uso de la herramienta 5S, se planteó para mejorar la productividad de la materia prima y mano de obra, ya que según registros de producción se presentaba un alto índice de merma debido al desorden y falta de estandarización que se presentaba dentro del área, lo cual también hacía que los operarios desperdicien tiempos de producción buscando herramientas necesarios para la realización de las actividades. Finalmente, se tuvo como resultado para el SMED (preparación de máquina) una reducción del casi 70%; pasando de un tiempo de 6 horas de preparación de máquina a un tiempo de 1.2 horas; con respecto a las 5S se observó una diminución de merma dentro de un rango de 15-30% por cada proceso de producción; ambos resultados representan un significativo ahorro para la empresa lo cual valida y demuestra la relación entre las variables a optimizar en el planteamiento del problema con el empleo de la metodología Lean Manufacturing propuesta como solución.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2020-02-26T16:09:36Z No. of bitstreams: 1 IND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdf: 11370956 bytes, checksum: 984470e53064465803415b08e76243be (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-26T16:09:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdf: 11370956 bytes, checksum: 984470e53064465803415b08e76243be (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPLean ManufacturingproducciónSMED5Stiempo de preparación de máquinamermaproductividadtiempo disponible de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la productividad y reducción de costos en una empresa productora de moldes de panetón de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026PublicationORIGINALIND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdfIND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdfapplication/pdf11370956https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a53ebf2a-4766-4e54-b848-4f027424dccc/download984470e53064465803415b08e76243beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/458154d8-0959-45c9-a302-0270620385d5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdf.txtIND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdf.txtExtracted texttext/plain339288https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9c0e1e8e-1198-40f6-80da-4983dad29abc/download06205e6bdf3a9f636df2cf2d2c60567aMD53THUMBNAILIND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdf.jpgIND_T030_47288984_T MELGAR BAO MOISES AVELIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17424https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/10cc50c0-f17b-480b-9028-b4ee8a39e487/download44cf32a0def21bb9279387fdfce4083cMD5420.500.14138/2792oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/27922024-11-24 10:12:32.998https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).