Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022
Descripción del Articulo
PRELIMINAR: La definición de un estilo de vida sano es una agrupación de comportamientos relativamente constante individual o grupal y su relación estrecha con la salud, estos tipos de conducta y de comportamiento son un modo usual de respuesta a situaciones variables que cada ser humano puede hacer...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Epilepsia refractaria Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | PRELIMINAR: La definición de un estilo de vida sano es una agrupación de comportamientos relativamente constante individual o grupal y su relación estrecha con la salud, estos tipos de conducta y de comportamiento son un modo usual de respuesta a situaciones variables que cada ser humano puede hacer para alcanzar un desarrollo y una estabilidad sin perjudicar su propio equilibrio, por otro lado; La epilepsia refractaria (ER) o también llamada resistente a fármacos tiene por definición que no se obtenga una mejoría adecuada con combinaciones o formatos aceptables de FAC y opciones no farmacológicas, en un periodo de tiempo aceptable desde el momento en el que se diagnosticó la enfermedad. Este proyecto contribuye de manera relevante y de peso a la neurología ya que estudia una faceta importante de la rama de neurología que se encarga de diagnosticar y tratar epilepsia (epileptología clínica) que es conocer o identificar cuáles son los factores predictores o relacionados para que se genere una Epilepsia Refractaria, este aspecto no ha sido estudiado de manera óptima y que no existe mucha literatura al respecto y teniendo en cuenta la consecuencia que tiene en el manejo ya sea clínico como terapéutico. OBJETIVO: Definir la asociación, si es que existiera, entre los estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el HNDAC, en el periodo 2022. METODOLOGIA: El siguiente estudio será de tipo transversal, retrospectivo en el tiempo y por ultimo observacional. : Se considera la totalidad de pacientes con diagnóstico de ER que acuden por consultorio ambulatorio de Neurología del HNDAC en el periodo del 2022. Con un Tipo y técnica de muestreo que será no probabilístico y será por conveniencia. RESULTADOS ESPERADOS: Se espera encontrar asociación entre lo que se considera un mal estilo de vida y pacientes que lleguen al diagnóstico de una epilepsia refractaria |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).