Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Las personas con deficiencia o discapacidad visual, enfrentan una amplia variedad de obstáculos que no les permite integrarse fluida y fácilmente a la comunidad. Luchan día a día contra el estigma social de ser invidentes y contra la percepción de ser débiles, lo cual trae como consecuencia que no s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2295 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
URPU_468ce4d7282ce62fdbc535bc8d7c482e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2295 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa |
| title |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa |
| spellingShingle |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa Muñante Loayza, Melanie Centro educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa |
| title_full |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa |
| title_fullStr |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa |
| title_sort |
Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipa |
| author |
Muñante Loayza, Melanie |
| author_facet |
Muñante Loayza, Melanie Quispe Livano, Fiorella |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Livano, Fiorella |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cobeñas, Pablo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñante Loayza, Melanie Quispe Livano, Fiorella |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centro educativo |
| topic |
Centro educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Las personas con deficiencia o discapacidad visual, enfrentan una amplia variedad de obstáculos que no les permite integrarse fluida y fácilmente a la comunidad. Luchan día a día contra el estigma social de ser invidentes y contra la percepción de ser débiles, lo cual trae como consecuencia que no se puedan desarrollar plenamente. En vez de darles herramientas para que sean independientes se ha preferido no atender sus necesidades lo que origina obstáculos para su desarrollo. Afortunadamente en estos últimos años hay una mayor preocupación por los derechos individuales, lo cual ha llevado a una creciente toma de conciencia de la situación en nuestro país sobre tema. Luego de analizar y ver las deficiencias existentes, con la ayuda de esfuerzos legislativos se ha buscado corregir estos problemas para poder proteger los derechos al desarrollo de esta población. Un punto muy importante en estas leyes es que las personas con discapacidad visual puedan seguir estudios según sus posibilidades. Por consiguiente, es esencial que los centros educativos especiales tengan una infraestructura adecuada. Para lograrlo es necesario tomar como punto de partida el rol social que la arquitectura tiene en la vida y el desarrollo de las personas. Todos los elementos deben adaptarse a las necesidades del usuario para brindarle una mejor experiencia. Al tratarse de personas que tienen limitaciones visuales hay que estimular los otros sentidos; tales como el tacto, la audición y el olfato. Por ejemplo, para el primero mediante el uso de texturas, para la audición distintos elementos sonoros que sirvan como guía y por último para el olfato utilizar la vegetación para diferenciar los sectores del lugar. Debido a que las escuelas especializadas tienen un papel fundamental en la formación e integración de los estudiantes a la sociedad, es que en esta investigación nos enfocamos en la educación especial para invidentes en el departamento de Arequipa. En este lugar, actualmente, encontramos al mayor número de niños y jóvenes con discapacidad visual. Luego de estudiar este tema, proponemos, al final de la investigación un proyecto arquitectónico que pretenda dar solución a estas necesidades. Teniendo no solo una arquitectura funcional sino, también, un espacio que sea un aporte para el desarrollo de estas personas, un lugar que les brinde una sensación de pertenencia, un refugio social para el desarrollo de sus actividades, un lugar donde pueden ser ellos mismos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-02T20:45:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-02T20:45:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2295 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2295 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c182a82-c668-4647-a022-b8be456895e0/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/06cfbbd7-4667-4648-8fcb-eb2f4522d139/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/15feaad2-1164-434b-9a25-fbc94c1b7204/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/77d9c364-8018-4708-81fe-b1845ed0ba4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c520ee689add2886be350d2eeb92557e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e5303cffca84e4ef22a154449fd659df ad9a94ef230cec44e2a121f27ac6ec9b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705659925495808 |
| spelling |
Cobeñas, PabloMuñante Loayza, MelanieQuispe Livano, Fiorella2019-09-02T20:45:29Z2019-09-02T20:45:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2295Las personas con deficiencia o discapacidad visual, enfrentan una amplia variedad de obstáculos que no les permite integrarse fluida y fácilmente a la comunidad. Luchan día a día contra el estigma social de ser invidentes y contra la percepción de ser débiles, lo cual trae como consecuencia que no se puedan desarrollar plenamente. En vez de darles herramientas para que sean independientes se ha preferido no atender sus necesidades lo que origina obstáculos para su desarrollo. Afortunadamente en estos últimos años hay una mayor preocupación por los derechos individuales, lo cual ha llevado a una creciente toma de conciencia de la situación en nuestro país sobre tema. Luego de analizar y ver las deficiencias existentes, con la ayuda de esfuerzos legislativos se ha buscado corregir estos problemas para poder proteger los derechos al desarrollo de esta población. Un punto muy importante en estas leyes es que las personas con discapacidad visual puedan seguir estudios según sus posibilidades. Por consiguiente, es esencial que los centros educativos especiales tengan una infraestructura adecuada. Para lograrlo es necesario tomar como punto de partida el rol social que la arquitectura tiene en la vida y el desarrollo de las personas. Todos los elementos deben adaptarse a las necesidades del usuario para brindarle una mejor experiencia. Al tratarse de personas que tienen limitaciones visuales hay que estimular los otros sentidos; tales como el tacto, la audición y el olfato. Por ejemplo, para el primero mediante el uso de texturas, para la audición distintos elementos sonoros que sirvan como guía y por último para el olfato utilizar la vegetación para diferenciar los sectores del lugar. Debido a que las escuelas especializadas tienen un papel fundamental en la formación e integración de los estudiantes a la sociedad, es que en esta investigación nos enfocamos en la educación especial para invidentes en el departamento de Arequipa. En este lugar, actualmente, encontramos al mayor número de niños y jóvenes con discapacidad visual. Luego de estudiar este tema, proponemos, al final de la investigación un proyecto arquitectónico que pretenda dar solución a estas necesidades. Teniendo no solo una arquitectura funcional sino, también, un espacio que sea un aporte para el desarrollo de estas personas, un lugar que les brinde una sensación de pertenencia, un refugio social para el desarrollo de sus actividades, un lugar donde pueden ser ellos mismos.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-09-02T20:45:29Z No. of bitstreams: 1 MMUÑANTE & FQUISPE.pdf: 7613657 bytes, checksum: c520ee689add2886be350d2eeb92557e (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-02T20:45:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MMUÑANTE & FQUISPE.pdf: 7613657 bytes, checksum: c520ee689add2886be350d2eeb92557e (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCentro educativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Educativo Basico Especial para personas con discapacidad visual en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALMMUÑANTE & FQUISPE.pdfMMUÑANTE & FQUISPE.pdfapplication/pdf7613657https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c182a82-c668-4647-a022-b8be456895e0/downloadc520ee689add2886be350d2eeb92557eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/06cfbbd7-4667-4648-8fcb-eb2f4522d139/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMMUÑANTE & FQUISPE.pdf.txtMMUÑANTE & FQUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain229245https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/15feaad2-1164-434b-9a25-fbc94c1b7204/downloade5303cffca84e4ef22a154449fd659dfMD53THUMBNAILMMUÑANTE & FQUISPE.pdf.jpgMMUÑANTE & FQUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12972https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/77d9c364-8018-4708-81fe-b1845ed0ba4d/downloadad9a94ef230cec44e2a121f27ac6ec9bMD5420.500.14138/2295oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/22952024-11-24 10:13:08.327https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).