Centro educativo básico especial y terapéutico para niños y jóvenes con necesidades específicas en el distrito de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

El tema propuesto es un proyecto arquitectónico de un “Centro Educativo Básico Especial (CEBE) y terapéutico para niños y jóvenes con necesidades específicas en el distrito de Villa El Salvador”, considerando que es el distrito de la zona sur de Lima con menos centros educativos en relación con su p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Huamán, Franchesca Isabel, Ibarra Altamirano, Daniel Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro educativo
Villa el Salvador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema propuesto es un proyecto arquitectónico de un “Centro Educativo Básico Especial (CEBE) y terapéutico para niños y jóvenes con necesidades específicas en el distrito de Villa El Salvador”, considerando que es el distrito de la zona sur de Lima con menos centros educativos en relación con su población, pues solo tiene un centro de estas características para atender a una población de más de 45,000 habitantes con necesidades especiales (INEI, 2018). Es de conocimiento general que una familia con un niño con necesidades educativas específicas realiza esfuerzos enormes para su desplazamiento hacia su centro de estudios, así como a los centros terapéuticos que están ubicados en diferentes lugares. Conocedores de esta problemática social, se ve por conveniente integrar estos servicios en un solo lugar, mediante el diseño de un local de educación básica especial que comprenda los servicios de CEBE, PRITE y un centro terapéutico. El proyecto se inscribe dentro del marco de la arquitectura educativa con integración de espacios terapéuticos. Asimismo, se propone el uso de efectos sensoriales en la edificación, a través de la utilización de diferentes colores y materiales especialmente pensados para los usuarios del proyecto. Con la misma finalidad, se plantea un diseño que fortalezca los vínculos entre los estudiantes y docentes con la naturaleza. En este orden de ideas, el proyecto propuesto será un modelo original, que maximizará el uso de la infraestructura tomando en cuenta estándares de calidad que permitan a los usuarios niveles adecuados de confort, habitabilidad y seguridad. De esta manera, se busca asegurar el cumplimiento de la finalidad educativa y social de estos servicios en la comunidad, lo que se traduce en una mejora de los índices de calidad de vida de los estudiantes, familias y sociedad en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).