Inteligencia emocional y desempeño laboral en personal administrativo de un I.E.S.T. privado en lima

Descripción del Articulo

El presente estudio se planteó el objetivo de determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y desempeño laboral en el personal administrativo de un IEST privado en Lima, realizando un estudio de tipo descriptivo – correlacional, y de diseño no experimental. Las variables abordadas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Morales, Aneis Ely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Desempeño laboral
Modelo de inteligencia emocional social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se planteó el objetivo de determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y desempeño laboral en el personal administrativo de un IEST privado en Lima, realizando un estudio de tipo descriptivo – correlacional, y de diseño no experimental. Las variables abordadas durante este estudio han sido inteligencia emocional y desempeño laboral; en el proceso de análisis y construcción teórica, la investigación se apoyó en los modelos teóricos de inteligencia emocional social propuesto por Reuven Bar-On en las dimensiones de análisis intrapersonal, análisis interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo en general, en el análisis teórico de desempeño laboral, se han considerado los aportes de Chiavenato y Yabar, a partir del análisis de las dimensiones satisfacción laboral, compensación y beneficios, trabajo en equipo, comunicación y funciones esenciales. Para la recolección de datos del presente estudio, se aplicó dos instrumentos validados y confiables con el uso en investigaciones realizadas en el país: la Escala de Inteligencia Emocional de Bar-On (2011). y el Cuestionario de Desempeño Laboral de Yabar (2016). El análisis estadístico incluyó medidas de frecuencia, análisis de correlación de Pearson y pruebas de comprobación de hipótesis. La selección de la muestra para la investigación fue probabilista aleatoria y estuvo conformada por 140 trabajadores de ambos sexos, de las áreas administrativas de un Instituto de Educación Superior de Lima que cumplían los criterios de inclusión y que voluntariamente dieron su consentimiento para participar en el estudio después de haber sido informados acerca de las características y objetivos de este. A partir de los resultados obtenidos se demostró la hipótesis general, es decir, que existe correlación significativa entre inteligencia emocional y desempeño laboral en la muestra estudiada. Asimismo, se encontró que existe correlación significativa entre cada uno de los cinco componentes (dimensiones) que determinan el nivel de inteligencia emocional (intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo en general) y el desempeño laboral en la muestra analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).