Ansiedad y Calidad de sueño post Covid 19 en trabajadores de centros de salud de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe una relación entre la ansiedad y calidad de sueño post covid-19 en trabajadores de centros de salud de Lima Metropolitana. Se hizo uso del diseño descriptivo correlacional y comparativo. La muestra estuvo conforma...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Calidad de sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe una relación entre la ansiedad y calidad de sueño post covid-19 en trabajadores de centros de salud de Lima Metropolitana. Se hizo uso del diseño descriptivo correlacional y comparativo. La muestra estuvo conformada por 200 trabajadores que se encuentran laborando en centros de salud, de los cuales el 47.5% eran enfermeros o técnicos de enfermería, seguido del personal administrativo con 31%, médicos con 11.4% y psicólogos con un 10%. Además, el 32.5% eran varones y 67.5% mujeres. Con la finalidad de recolectar datos los instrumentos que se aplicaron fueron la Escala de Ansiedad de Hamilton y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP). En función a los resultados se encontró que existe relación entre la ansiedad y calidad de sueño lo cual nos indica que a mayor índice de ansiedad la calidad de sueño disminuye. En el análisis bivariado y multivariado no se encontraron asociaciones en cuanto a las variables sexo, carga familiar y ocupación al momento de asociarlas tanto a la variable de ansiedad como calidad de sueño (p<.05), lo cual nos indica que no existen diferencias estadísticamente significativas entre varones y mujeres respecto a la ansiedad y calidad de sueño; en cuanto a la carga familiar tampoco existen diferencias entre las personas que tienen hijos y los que no, tanto para ansiedad como para calidad de sueño; de acuerdo a la ocupación tampoco se encontraron diferencias entre las ocupaciones que se tomaron en cuenta para la investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).