Control de riesgos administrativos para la optimización de recursos en la ejecución de obras viales en zonas rurales
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general poner en marcha un control de riesgo administrativos para una empresa constructora para planificar las respuestas a los eventos que pueden ser imprevisibles y esto pueda promover en las distintas etapas constructivas en la ejecución de obras viale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de riesgos administrativos Identificación Planificar respuestas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general poner en marcha un control de riesgo administrativos para una empresa constructora para planificar las respuestas a los eventos que pueden ser imprevisibles y esto pueda promover en las distintas etapas constructivas en la ejecución de obras viales ubicado en la zona de Huánuco y así evitar pérdidas de recursos administrativos , atrasos y así evitar aglomeraciones en zonas cerca del proyecto, el diseño de la investigación fue de tipo no experimental y se realizó a través de la técnica cuantitativa. En primer lugar, para identificar los riesgos, se recopilaron encuestas a profesionales y trabajadores enfocados en el rubro de construcción de carreteras en zonas de la cual se encuentra el proyecto a ejecutar. Mediante el diagrama de Ishikawa se pudo determinar posibles causas de riesgos identificados estableciendo 2 áreas de origen y 9 riesgos entre trivial, crucial y aceptable. En seguida para poder analizar el control de riesgos, se realizó el procesamiento de datos a través el Software IMB SPSS Statistics 21, obteniendo resultados los porcentajes de incidencia de los riesgos lo cual permitió definir el nivel de impacto y su probabilidad de ocurrencia. Por último, se efectuó la planificación para tener un control de riesgos y una propuesta de respuesta Dependiendo del grado de peligro, teniendo en cuenta la prioridad de las acciones para controlar los riesgos que puedan ocurrir, se planificarán las actividades, se asignará los recursos y se asignarán los responsables para culminar la ejecución del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).