PROPUESTA DE DEFENSA RIBEREÑA PARA EVITAR INUNDACIONES EN EL CENTRO POBLADO UNIÓN, DISTRITO DE PADRE ABAD, REGIÓN DE UCAYALI

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer una defensa ribereña que más se adapte a las condiciones sociales, ambientales y económicas para evitar las inundaciones en el Centro Poblado Unión, Distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad, Región de Ucayali. Por tal motivo, se realizaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Juan Arcos, Andre Boris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelos hidrológicos, hidráulica fluvial, muro de gaviones, muro de voladizo, concreto armado, factores de seguridad, hietogramas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer una defensa ribereña que más se adapte a las condiciones sociales, ambientales y económicas para evitar las inundaciones en el Centro Poblado Unión, Distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad, Región de Ucayali. Por tal motivo, se realizaron diversos estudios básicos de ingeniería, tales como análisis de suelo, estudio topográfico, estudio hidrológico, estudio hidráulico, estructural y económico. Se determinó los parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica mediante el ArGisPro 2.0. La caracterización del suelo fue por medio de 3 calicatas que se procesaron en el laboratorio de mecánica de suelo. Se conto con 2 estaciones pluviométricas con una serie historia de 40 años que se analizaron estadísticamente con el software HEC4, funciones de T Student, F de Fisher, Mann Kendall y análisis de bondad de ajuste por el programa Hydrognomon V 4.1. Además, se contrastó 17 ecuaciones de tiempo de concentración, modelos de trasformaciones de escorrentías empíricos e hidrológicos por medio del software, HEC-HMS v 4.9, HEC- RAS 6.9, SSPS v 26. En el análisis estructural de los muros de gaviones y voladizo se utilizaron el software AutoCAD Civil 3D, SAP2000, Gawacwin V. 3.0 y Geo 5 para mejor diseño e interpretación y propuesta de la obra hidráulica de acuerdo con criterios y normas técnicas peruanas E.050, E.060. Los principales resultados alcanzados fueron que el suelo presentó un ángulo de fricción interna de 28.81° y una Cohesión 0.10 kg/cm2. Las precipitaciones fueron consistentes con función de probabilidad de mejor ajuste la de Gumbel Max al 97.91%. La avenida máxima estimada estadísticamente para el periodo de retorno de 140 años con un riesgo de 25% fue de 179.09 m3/s para un el tiempo de concentración ajustado a la cuenca hidrográfica de 2.7884 h. En efecto provocó un tirante máximo de agua en el río de 3.85 para el cual se propone el muro de gaviones tipo caja. El gavión propuesto presenta las siguientes dimensiones: Colchón tipo reno de 0.5m de altura y 4 filas de gavión tipo cajón de 1.0 m de altura cada uno. El mismo, cumplió con los factores de seguridad, amigable para el ecosistema fluvial y con un costo preliminar de S/. 3,118,020.91 Nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).