Actividad antimicrobiana mediante tratamiento combinado de aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.), ajo (Allium sativum) y ácido láctico para la bioconservación de carne de cuy (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

Se determinó la acción antibacteriana que ejercen los aceites esenciales de romero (Rosmarinus officinalis L.), ajo (Allium sativum) y ácido láctico sobre los Mesófilos aerobios totales, Coliformes totales, Escherichia coli y Staphylococcus aureus presentes en la carcasa de cuy para su biopreservaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Arbieto, José Marko Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioconservación
aceites esenciales
Rosmarinus officinalis L.
Allium sativum
ácido láctico
Mesófilos aerobios totales
E. coli
Coliformes totales
Staphylococcus aureus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se determinó la acción antibacteriana que ejercen los aceites esenciales de romero (Rosmarinus officinalis L.), ajo (Allium sativum) y ácido láctico sobre los Mesófilos aerobios totales, Coliformes totales, Escherichia coli y Staphylococcus aureus presentes en la carcasa de cuy para su biopreservación. Se obtuvieron 50 carcasas de cuy (Cavia porcellus) procedentes del Mercado Minorista de la Parada de la Provincia de Lima, del distrito de La Victoria. Se colocó ¼ de carcasa de cuy en bolsas de polipropileno a los cuales se le agrego los aceites esenciales de romero y ajo; ácido láctico, tanto de forma individual como combinada en diferentes concentraciones 0.3%, 0.5%, 0.7% y 1% y se comparó con los resultados de un control, durante tres días: tiempo 0 y tres periodos de 24 h, 48 h y 72 h. Para el recuento de Microorganismos de las carcasas de cuy se utilizaron placas Petrifilm y placas Petri. Para el análisis del comportamiento de la actividad antibacteriana de los conservantes naturales (aceites esenciales) se procesó los datos en el paquete estadístico SPSS22.0. Se determinó que el tratamiento individual con aceite esencial de Rosmarinus officinalis “romero" y Allium sativa “ajo" no tienen actividad bactericida frente a Mesófilos aerobios totales, S. aureus, E. coli y Coliformes totales presentes en la carcasa de cuy. Sin embargo, se comprobó que el aceite esencial de Rosmarinus officinalis “romero” tuvo una actividad bacteriostática frente a Staphylococcus aureus en concentraciones de 1% y frente a Escherichia coli en concentraciones de 0.7% y 1%. Por otro lado, el aceite esencial de Allium sativum “ajo” tuvo una actividad bacteriostática frente a Staphylococcus aureus en concentraciones de 0.3; 0.5; 0.7 y 1% y frente a Escherichia coli en concentraciones de 0.3; 0.5; 0.7 y 1%. Por otro lado, El tratamiento combinado de aceites esenciales de romero y ajo con ácido láctico tuvo una actividad bactericida frente Mesófilos aerobios totales, S. aureus, E. coli y Coliformes totales en concentraciones de 0.7% y 1%. Sin embargo, frente a Coliformes totales tuvo una acción bacteriostática en concentraciones de 0.3%; 0.5%; 0.7% y 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).