Socialización parental y expectativas frente al futuro en adolescentes de quinto de secundaria de un colegio de Barranco

Descripción del Articulo

Se analizó la relación estadísticamente significativa entre los estilos de socialización parental y las expectativas frente al futuro en adolescentes de quinto de secundaria de un colegio estatal en el distrito de Barranco. La muestra a estudiar es 90 alumnos conformados por varones y mujeres de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyra Ormeño, Thalía Dessiré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de socialización parental
expectativas frente al futuro
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se analizó la relación estadísticamente significativa entre los estilos de socialización parental y las expectativas frente al futuro en adolescentes de quinto de secundaria de un colegio estatal en el distrito de Barranco. La muestra a estudiar es 90 alumnos conformados por varones y mujeres de las secciones B, C y D, las cuales fueron seleccionadas por disponibilidad respecto a su horario de tutoría. A su vez, se utilizó el diseño descriptivo correlacional, para demostrar si existirá relación entre las dos variables estudiadas. Los instrumentos que nos permitirán realizar la investigación son la Escala de Socialización Parental 29 (ESPA 29) de García y Musito (García y Musito, 2001) y la Escala de Desesperanza de Beck (Aliaga, Rodríguez, Ponce, Frisancho y Enríquez, 2005). Los resultados obtenidos a través del método de correlación de Pearson nos demuestran que no existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de socialización parental y la s expectativas frente al futuro (rxy = - 0,45), por lo que los adolescentes, pese a adquirir diversas pautas conductuales transmitidas por sus padres, su búsqueda por realizarse profesionalmente los enfoca a percibir el porvenir con positivimo, siendo sus herramientas personales un importante soporte para la consecución de sus metas. Pese a lo anteriormente señalado, se acepta la hipótesis de relación entre el estilo indulgente y la esperanza frente al futuro, por ende, los adolescentes que conviven en un ambiente donde prima la comunicación fluida, el afecto, aplicando el razonamiento para complacerlos en lo que solicitan, visualizan un futuro prometedor, desenvolviéndose en el área de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).