Estilo de socialización parental y nivel de autoestima en los alumnos de la Institución Educativa de Huayucachi-2019
Descripción del Articulo
RESUMEN El estilo de socialización parental juega un rol importante para que los hijos desarrollen una autoestima adecuada, la que le permitirá ser autónomo, seguro e independiente en su vida diaria. La presente investigación buscó dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de socialización parental Autoestima |
Sumario: | RESUMEN El estilo de socialización parental juega un rol importante para que los hijos desarrollen una autoestima adecuada, la que le permitirá ser autónomo, seguro e independiente en su vida diaria. La presente investigación buscó dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre los estilos de socialización parental y los niveles de autoestima en los alumnos de la Institución Educativa Wari Vilca – Huayucachi 2019?; por consiguiente el objetivo principal fue “Determinar la relación entre los estilos de Socialización parental y los niveles de autoestima en los alumnos de la Institución Educativa Wari Vilca – Huayucachi 2019”. El método de investigación fue cuantitativa, de tipo sustantivo – descriptivo, con un nivel descriptivo y de diseño descriptivo – correlacional. La población estuvo conformada por 917 alumnos de la institución educativa Wari Vilca – Huayucachi. Se utilizó una muestra de 200 alumnos los cuales pertenecen al 3er y 4to grado de secundaria y que oscilan entre las edades de 13 y 15 años, a quienes se aplicaron dos instrumentos: la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia - ESPA 29 y la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) -Versión escolar. Los resultados muestran que el 40,5% de la población estudiada presentan el estilo parental indulgente, seguida del estilo parental autorizativo con un 33,5%; además se observa que el nivel predominante del autoestima es el promedio con un 57,6%. Adicionalmente, el análisis estadístico acepta la hipótesis alterna concluyendo que existe una relación significativa y directa entre los estilos de socialización parental y los niveles de autoestima en los alumnos de la Institución Educativa “Wari Vilca” – Huayucachi; puesto que rs calculada es mayor que rs teórica (0,762 > 0,14). Palabras claves: Estilos de socialización parental y autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).