La comprensión lectora en alumnos ingresantes según modalidad de ingreso en una universidad particular

Descripción del Articulo

El presente trabajo de carácter descriptivo–comparativo tiene como propósito la medición de los niveles de comprensión lectora en alumnos universitarios del primer semestre académico de una universidad privada de Lima según su modalidad de ingreso, para este estudio consideramos dos modalidades de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaccha Soto, Maylin Lisbeth, Chong Radolovich, Ah –Mey José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora
lenguaje de Piaget
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de carácter descriptivo–comparativo tiene como propósito la medición de los niveles de comprensión lectora en alumnos universitarios del primer semestre académico de una universidad privada de Lima según su modalidad de ingreso, para este estudio consideramos dos modalidades de ingreso que son el examen general de admisión y examen por aptitud académica y con los resultados obtenidos se pueden proponer algunas acciones y estrategias futuras para mejorar su rendimiento académico. Para llevar a cabo el estudio se planteó la siguiente pregunta ¿Cuál es el nivel de comprensión lectora en alumnos ingresantes según dos modalidades de ingreso: examen general de admisión y por aptitud académica en una universidad privada de Lima? Considerando la siguiente hipótesis: Los niveles de comprensión lectora de los alumnos difieren según la modalidad de ingreso, sea entre la modalidad de examen general de admisión, con la modalidad de examen por aptitud académica de una universidad privada. El marco teórico conceptual toma como base los planteamientos sobre la comprensión de lectura y el desarrollo de lenguaje de Piaget. El método de investigación empleado es descriptivo y el diseño descriptivo – comparativo. La muestra seleccionada estuvo conformada por 262 alumnos ingresantes, hombres y mujeres, entre 17 y 20 años, divididos en dos grupos 131 alumnos ingresantes por examen general de admisión y 131 alumnos ingresantes por examen aptitud académica de las diferentes carreras que se ofrecen en la universidad. El instrumento utilizado estuvo conformado por una prueba previamente validada que exploraba la comprensión lectora y pensamiento crítico sobre la base del instrumento de Sánchez y Reyes. El procesamiento de datos ha consistido en estadística descriptiva e inferencial y la utilización de la prueba no paramétrica de U de Mann – Whitney. Los resultados han permitido encontrar diferencias entre los alumnos ingresantes de las modalidades examen general de admisión y aptitud académica favorable a los de aptitud académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).