Aplicación del ciclo PDCA para mejorar la gestión del almacén de materias primas de una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

La presente investigación expuso los problemas identificados en el almacén de materias primas que pertenece a una empresa del rubro metalmecánica. Por ello, se identificó que utilizando el ciclo PDCA permite mejorar la gestión que se realiza en el área indicada. En el desarrollo de este estudio se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Zenteno, Diana Sofia, Pacheco Baca, Oscar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PDCA
Clasificación ABC
Precisión de inventario
Stock obsoleto
Diagrama de Ishikawa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación expuso los problemas identificados en el almacén de materias primas que pertenece a una empresa del rubro metalmecánica. Por ello, se identificó que utilizando el ciclo PDCA permite mejorar la gestión que se realiza en el área indicada. En el desarrollo de este estudio se plantearon tres interrogantes que permitieron perfeccionar las actividades. La primera es de qué manera se reducen los tiempos de despacho en el almacén de materias primas, la segunda es el cómo mejorar la precisión del inventario y la tercera es cómo reducir el stock obsoleto. Para lograr los objetivos planteados se usó la metodología PDCA, esta permitió plan (planear), do (hacer), check (verificar) y act (actuar) en cada uno de los procesos. El tipo de enfoque es de carácter cuantitativo, debido a que se usó la recolección y análisis de datos mediante la herramienta IBM SPSS buscando demostrar las hipótesis planteadas. Posteriormente se hizo un análisis de los resultados mediante herramientas como el diagrama de ishikawa, 5 por qués y el plan de acción, que identificaron las causas que ocasionaron el problema general y con ello implementar las mejoras correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).