Diseño y aplicación de gestión de almacén para mejorar la productividad del almacén de materias primas en la empresa Avicola QG S. A. C., Lima 2022

Descripción del Articulo

La propuesta presentada a continuación fue elaborada y desarrollada para una empresa avícola dedicada a la comercialización de huevos, de nombre Avícola QG SAC. Esta investigación tiene como objetivo proponer e implementar un modelo de gestión de almacén para mejorar la productividad del almacén de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Ronceros, Jesus Fernando, Rivero Barboza, Diego Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes -- Gestión
Productividad
Control de inventarios
Proveedores
Clasificación ABC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La propuesta presentada a continuación fue elaborada y desarrollada para una empresa avícola dedicada a la comercialización de huevos, de nombre Avícola QG SAC. Esta investigación tiene como objetivo proponer e implementar un modelo de gestión de almacén para mejorar la productividad del almacén de la empresa Avícola QG SAC. La metodología utilizada fue experimental, cuantitativa, transversal-correlativa, aplicada, retrospectiva y prolectivo. Se trabajó con una muestra de 04 personas que trabajan en el almacén de materias primas, a quienes se midió la productividad en un período de 30 días. Las herramientas de gestión de almacén aplicadas fueron, clasificación ABC, homologación de proveedores, programa y control de inventarios. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la aplicación de gestión de inventarios permite mejorar la productividad en 16.47%, mejora que se refleja en un resultado que pasa de 62.10% a 78.57% con una inversión de S/. 14,585.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).