Síndrome de Burnout en docentes de colegios público y privado durante la pandemia Covid-19, Lima – Noviembre del 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El Síndrome de Burnout, es un síndrome psicológico crónico que afecta a las personas que trabajan en atender a otras personas, pudiendo expresarse mediante síntomas físicos, emocionales y conductuales. Objetivo: Identificar los niveles del Síndrome de burnout en docentes de colegios pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marsano Ramirez, Pierina Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de Burnout
COVID-19
Pandemia
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El Síndrome de Burnout, es un síndrome psicológico crónico que afecta a las personas que trabajan en atender a otras personas, pudiendo expresarse mediante síntomas físicos, emocionales y conductuales. Objetivo: Identificar los niveles del Síndrome de burnout en docentes de colegios públicos en relación a los colegios privados de Lima durante la pandemia COVID-19 en noviembre del 2021. Métodos: Estudio transversal, analítico y observacional. Se encuestó mediante formularios de google a 83 docentes (40 de institución pública y 43 privada), a quienes se aplicó una ficha de recolección de datos, así como la escala de Maslach Burnout Inventory (MBI – Ed). Resultados: De los 83 encuestados se evidencia que 21(48.84%) de docentes de educación privada y 14(35%) de educación pública tienen Sindrome de Burnout. Con respecto a las dimensiones, 11(27.5%) docentes de educación pública y 16(37.21%) de educación privada tienen desgaste emocional.7(17.5%) docentes de educación pública y 2(4.65%) de educación privada padecen de despersonalización, 11(27.5%) docentes de educación pública y 8(18.6%) educación privada carecen realización personal. En el análisis bivariado se encontró asociación con 3 factores: tener una edad mayor de 45 años es la única que resulta como factor protector con un valor p significativo de 0.029, mientras que tener más de 1 empleo y trabajar más de 6 horas se muestran como factores de riesgo con valores p de 0.008 y 0.002 respectivamente. Conclusiones: El Síndrome de Burnout es más frecuente en los docentes que trabajan en instituciones educativas privadas. Tener más de 45 años actúa como factor protector, mientras que tener más de un empleo y trabajar más de 6 horas al día resultaron como factores de riesgo para desarrollar el Síndrome de Burnout en docentes de un colegio público y uno privado durante la pandemia covid-19, Lima-noviembre del 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).