Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en pacientes que reciben dolutegravir contra el virus de la inmunodeficiencia humana en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2020-2022

Descripción del Articulo

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es de las infecciones más relevantes a nivel global, reportándose 39 millones de casos de al concluir el año 2022, de los cuales el 76% recibían tratamiento antirretroviral (TAR) donde el 71% alcanzaron la supresión viral. El TAR es una com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shimizu Fukunaga, Keizou Juan
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
VIH (Virus)
Enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es de las infecciones más relevantes a nivel global, reportándose 39 millones de casos de al concluir el año 2022, de los cuales el 76% recibían tratamiento antirretroviral (TAR) donde el 71% alcanzaron la supresión viral. El TAR es una combinación de fármacos utilizados para el tratamiento del VIH, el cual ha conseguido una disminución de un poco más del 50% de muertes a causa del SIDA, logrando optimizar la buena salud de vida de pacientes tratados con este régimen (4). En la actualidad, se conoce que los regímenes terapéuticos basados en INSTI causan un incremento de peso, así como tasas de obesidad superiores a otros regímenes de TAR, siendo el DTG el que mayor efecto negativo posee. Recientemente, el síndrome metabólico (SM) asociado a TAR ha sido mayormente asociado al tratamiento con DTG, usualmente derivado de la obesidad relacionada al uso de este fármaco. Sin embargo, se requieren mayores estudios para poder valorar el impacto del DTG en la salud cardiometabólica de pacientes con VIH (7,8). Debido a esta problemática y que aún no se encuentra una asociación completamente definida entre el esquema con DTG y el desarrollo de un SM, es que resulta importa la realización de estudios sobre el tema, tomando en cuenta que, ante la falta de evidencia a nivel nacional, estudios como el presente podrían brindar una información actualizada y servir como futuros antecedentes en nuestro medio. Objetivo: establecer los factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en pacientes que reciben dolutegravir contra el VIH en el HNASS durante el 2020 y 2022. Tipo de estudio: Observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).