Factores de riesgo asociados al Síndrome Metabólico en la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana durante terapia antirretroviral de gran actividad en el Centro Medico Naval Periodo Enero a Diciembre 2008

Descripción del Articulo

El uso de la terapia anti-retroviral de gran actividad (TARGA), además de ejercer un efecto positivo en la mejora del sistema inmunológico de los pacientes afectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, ha sido asociado a la presentación de efectos adversos, entre los principales, el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Vargas, Oscar Meliton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH (Virus)
Síndrome metabólico
Infecciones por VIH - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El uso de la terapia anti-retroviral de gran actividad (TARGA), además de ejercer un efecto positivo en la mejora del sistema inmunológico de los pacientes afectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, ha sido asociado a la presentación de efectos adversos, entre los principales, el desarrollo de dislipidemia, diabetes e hipertensión. La presentación de estos efectos metabólicos colaterales y el incremento en la presentación de eventos cardiovasculares en esta población en especial, ha motivado su estudio; reportándose cifras de prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con VIH en TARGA mayores que en la población general. No se cuentan con datos nacionales, respecto a la identificación de los factores de riesgo asociados al desarrollo del síndrome metabólico en pacientes infectados con VIH y que se hallen en TARGA. Sin embargo, ha sido descrito en varios estudios que la exposición a algunos antirretrovirales, como la Inhibidores de proteasa y el uso de Estavudina en el esquema TARGA, representan factores de riesgo independientes para la presentación del síndrome metabólico (1, 2, 3, 4). Uno de los estudios más representativos de esta hipótesis es el realizado por Jericó y cols (5). Este trabajo analiza la prevalencia y factores de riesgo asociadosen 710 pacientes infectados con VIH en Barcelona, España. Dentro de sus conclusiones, además de señalar una prevalencia del síndrome metabólico estadísticamente no significativa entre pacientes VIH positivos en TARGA y pacientes VIH negativos, señala como factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome el uso de Estavudina y Lopinavir/Ritonavir. Esta hipótesis ha sido puesta en duda, ya que estudios similares cuyos objetivos eran demostrar algún tipo específico de fármaco anti-retroviral asociado a la presentación de síndrome metabólico, han presentado resultados disímiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).