Gestión para una Práctica Pedagógica Inclusiva en la Población Pre-Escolar, con Necesidades Educativas Especiales, en Tres establecimientos de Educación Pública en la Comuna de Papudo, Región de Valparaíso, Chile. ¿Cuáles son los Factores que Inciden en las Adecuaciones Curriculares para esta Población en el Periodo 2017?

Descripción del Articulo

Esta investigación explora, como objetivo general, la forma en que se trabaja la inclusión educativa y si se presentan adecuaciones curriculares en alumnos con necesidades educativas especiales en tres Establecimientos pre-escolares de la comuna de Papudo 2017. Los objetivos específicos fueron deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lemus Pérez, Héctor Domingo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Escolar Inclusiva
Necesidades educativas especiales
Adecuaciones curriculares
Trabajo colaborativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación explora, como objetivo general, la forma en que se trabaja la inclusión educativa y si se presentan adecuaciones curriculares en alumnos con necesidades educativas especiales en tres Establecimientos pre-escolares de la comuna de Papudo 2017. Los objetivos específicos fueron determinar cómo se relaciona el proyecto educativo institucional en cada centro con las prácticas pedagógicas inclusivas y los factores que inciden para las necesarias adecuaciones curriculares en los alumnos con necesidades educativas especiales. Se utilizó una metodología cualitativa inductiva, de generación conceptual con instancias participativas. En relación a los resultados, se obtuvieron del análisis empírico tres categorías conceptuales para responder a la problemática, las cuales son: aceptación por la diversidad e inclusión educativa, trabajo con enseñanza diversificada y factores positivos o barreras para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales. Como conclusión se determinó que las tres instituciones aceptan la diversidad e inclusión educativa, pero han tenido dificultades para establecer redes de apoyo; en adecuaciones curriculares trabajan con el DUA, sin embargo, también con carencias de recursos en espacios físicos para el trabajo individual en niños con necesidades educativas especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).