Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, tiene como finalidad, desarrollar un proyecto arquitectónico de museo memorial, que exprese un recorrido histórico del pueblo de Tacna, desde la etapa que vivió antes del conflicto bélico que enfrentó a Perú y Chile en 1879, el tránsito doloroso de la etapa del cautiver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Nalvarte, Carolina Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos Históricos - Diseño
Historia del Perú - Guerra con Chile - Cautiverio
Diseño Arquitectónico - Proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UPTI_fc49a6d69a0ab86a66fe02d2b8baed33
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/230
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
title Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
spellingShingle Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
Garcia Nalvarte, Carolina Del Rosario
Museos Históricos - Diseño
Historia del Perú - Guerra con Chile - Cautiverio
Diseño Arquitectónico - Proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
title_full Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
title_fullStr Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
title_full_unstemmed Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
title_sort Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacna
author Garcia Nalvarte, Carolina Del Rosario
author_facet Garcia Nalvarte, Carolina Del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gambetta Montalvo, Aldo Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Nalvarte, Carolina Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Museos Históricos - Diseño
Historia del Perú - Guerra con Chile - Cautiverio
Diseño Arquitectónico - Proyectos
topic Museos Históricos - Diseño
Historia del Perú - Guerra con Chile - Cautiverio
Diseño Arquitectónico - Proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description El presente trabajo de tesis, tiene como finalidad, desarrollar un proyecto arquitectónico de museo memorial, que exprese un recorrido histórico del pueblo de Tacna, desde la etapa que vivió antes del conflicto bélico que enfrentó a Perú y Chile en 1879, el tránsito doloroso de la etapa del cautiverio bajo el poder militar y político de Chile, que se inició el 26 de Mayo de 1880 y culminó el 28 de agosto de 1929 y, la etapa posterior a Agosto de 1929, fecha desde la cual Tacna quedó definitivamente en el Perú en virtud del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países y que puso fin a la guerra entre Perú y Chile. Para ello, estudiamos alternativas de terreno y selección de uno, que considera una ubicación estratégica para el desarrollo del Proyecto, y sobre el cual, realizando un análisis y diagnóstico situacional, podamos determinar su radio de influencia. Tacna como ciudad y como pueblo, posee una historia impregnada de hechos significativos y trascendentes que resaltan principalmente antes y durante la época republicana, esto es luego que el Perú consiguiera su independencia del Imperio Español en 1821. Antes de su liberación, el Perú reconoció los aportes del pueblo de Tacna expresados colectivamente en gestas de rebelión contra el imperio español en 1811 o en 1813, lo que le valió la designación de “ciudad heroíca”, habiendo demostrado un espíritu patriótico, libertario y progresista que mantuvo durante el periodo republicano, espíritu que nuevamente tuvo que ponerse a prueba cuando surgió el conflicto armado entre Perú y Chile, que se ha denominado “la guerra del pacífico”. Siendo Tacna una ciudad histórica e impregnada de historia vibrante en su evolución, existe una limitada y una muy marginada consideración y desvaloración de sus acontecimientos históricos, desconociendo el carácter formativo que dotó de valores y sentimientos altruistas a los tacneños, y que, si bién es cierto estos subsisten y se mantienen en las familias originales y sus descendientes, no es menos cierto que con el paso del tiempo, el “espíritu tacneño” viene decayendo y cediendo su preponderancia, ante nuevas dinámicas económicas y sociales ajenas a su acontecer y raíces históricas, pero que son apoyadas, impulsadas y mantenidas desde el ámbito político, electoral y económico-comercial por ser los que tienen una mayor relevancia en la actualidad. Por ello es importante e imprescindible, recuperar, rememorar y mantener la historia tacneña para las generaciones de hoy y generaciones futuras, rescatándosele el carácter formativo de su historia, revestida de valores morales que defendió con coraje y convicción durante el periodo aciago que le tocó vivir, como un adelantado antecedente de la defensa de los derechos humanos que trascienden en el tiempo, y hoy son valores plenos del siglo XXI compartidos por la humanidad entera, ajenos por completo a sentimientos de revancha, odio fratricida, explotación, abuso de poder o hegemonía bélica. El resultado de esta visión y reflexión de la historia de Tacna, expresada en el diseño y conceptualización de una arquitectura expresiva, nos permitió la consolidación del Proyecto de Museo Memorial de la historia de Tacna
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T22:52:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-04T22:52:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/230
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/230
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/1/Garcia-Nalvarte-Carolina.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/2/Garcia-Nalvarte-Carolina-3D.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/3/Garcia-Nalvarte-Carolina-Analisis.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/4/license_url
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/5/license_text
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/6/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6de6a2da55681701b46066bc91e19e8f
309848da54ba1e21d7b727a7956c765f
c9f0de3fe7b304539d58360bcd93c36c
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953793612283904
spelling Gambetta Montalvo, Aldo RaúlGarcia Nalvarte, Carolina Del Rosario2018-04-04T22:52:43Z2018-04-04T22:52:43Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12969/230El presente trabajo de tesis, tiene como finalidad, desarrollar un proyecto arquitectónico de museo memorial, que exprese un recorrido histórico del pueblo de Tacna, desde la etapa que vivió antes del conflicto bélico que enfrentó a Perú y Chile en 1879, el tránsito doloroso de la etapa del cautiverio bajo el poder militar y político de Chile, que se inició el 26 de Mayo de 1880 y culminó el 28 de agosto de 1929 y, la etapa posterior a Agosto de 1929, fecha desde la cual Tacna quedó definitivamente en el Perú en virtud del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países y que puso fin a la guerra entre Perú y Chile. Para ello, estudiamos alternativas de terreno y selección de uno, que considera una ubicación estratégica para el desarrollo del Proyecto, y sobre el cual, realizando un análisis y diagnóstico situacional, podamos determinar su radio de influencia. Tacna como ciudad y como pueblo, posee una historia impregnada de hechos significativos y trascendentes que resaltan principalmente antes y durante la época republicana, esto es luego que el Perú consiguiera su independencia del Imperio Español en 1821. Antes de su liberación, el Perú reconoció los aportes del pueblo de Tacna expresados colectivamente en gestas de rebelión contra el imperio español en 1811 o en 1813, lo que le valió la designación de “ciudad heroíca”, habiendo demostrado un espíritu patriótico, libertario y progresista que mantuvo durante el periodo republicano, espíritu que nuevamente tuvo que ponerse a prueba cuando surgió el conflicto armado entre Perú y Chile, que se ha denominado “la guerra del pacífico”. Siendo Tacna una ciudad histórica e impregnada de historia vibrante en su evolución, existe una limitada y una muy marginada consideración y desvaloración de sus acontecimientos históricos, desconociendo el carácter formativo que dotó de valores y sentimientos altruistas a los tacneños, y que, si bién es cierto estos subsisten y se mantienen en las familias originales y sus descendientes, no es menos cierto que con el paso del tiempo, el “espíritu tacneño” viene decayendo y cediendo su preponderancia, ante nuevas dinámicas económicas y sociales ajenas a su acontecer y raíces históricas, pero que son apoyadas, impulsadas y mantenidas desde el ámbito político, electoral y económico-comercial por ser los que tienen una mayor relevancia en la actualidad. Por ello es importante e imprescindible, recuperar, rememorar y mantener la historia tacneña para las generaciones de hoy y generaciones futuras, rescatándosele el carácter formativo de su historia, revestida de valores morales que defendió con coraje y convicción durante el periodo aciago que le tocó vivir, como un adelantado antecedente de la defensa de los derechos humanos que trascienden en el tiempo, y hoy son valores plenos del siglo XXI compartidos por la humanidad entera, ajenos por completo a sentimientos de revancha, odio fratricida, explotación, abuso de poder o hegemonía bélica. El resultado de esta visión y reflexión de la historia de Tacna, expresada en el diseño y conceptualización de una arquitectura expresiva, nos permitió la consolidación del Proyecto de Museo Memorial de la historia de TacnaTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTMuseos Históricos - DiseñoHistoria del Perú - Guerra con Chile - CautiverioDiseño Arquitectónico - Proyectoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Museo Memorial del Cautiverio para la Promoción del Turismo Histórico-Cultural en la Ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalArquitectaUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7067455440563028https://orcid.org/0000-0002-7105-7500http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Hinojosa Vega, Edgar MiguelGambetta Quelopana, Renza LourdesSánchez Vildoso, Eduardo MiguelORIGINALGarcia-Nalvarte-Carolina.pdfGarcia-Nalvarte-Carolina.pdfTesisapplication/pdf7070342http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/1/Garcia-Nalvarte-Carolina.pdf6de6a2da55681701b46066bc91e19e8fMD51Garcia-Nalvarte-Carolina-3D.pdfGarcia-Nalvarte-Carolina-3D.pdfImágenes en 3Dapplication/pdf1372790http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/2/Garcia-Nalvarte-Carolina-3D.pdf309848da54ba1e21d7b727a7956c765fMD52Garcia-Nalvarte-Carolina-Analisis.pdfGarcia-Nalvarte-Carolina-Analisis.pdfAnálisisapplication/pdf3645284http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/3/Garcia-Nalvarte-Carolina-Analisis.pdfc9f0de3fe7b304539d58360bcd93c36cMD53CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/4/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD54license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/5/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/6/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/230/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5720.500.12969/230oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2302021-10-05 20:08:47.284Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).