Proyecto arquitectónico de la institución educativa para innovar la infraestructura competitiva, distrito Alto de la Alianza, Tacna - 2020

Descripción del Articulo

La presente Investigación analiza, diagnostica y concluye en un Proyecto Arquitectónico con características tecnológicas y progresivas, que permita dar solución a la problemática del sector educativo en el distrito de Alto de la Alianza, dicha problemática gira en torno a las deficientes condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monje Huanca, Marcelo Adriano, Calisaya Yapura, Joel Rodrigo Randy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Infraestructura educativa
Centro educativo
Tecnología educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente Investigación analiza, diagnostica y concluye en un Proyecto Arquitectónico con características tecnológicas y progresivas, que permita dar solución a la problemática del sector educativo en el distrito de Alto de la Alianza, dicha problemática gira en torno a las deficientes condiciones de infraestructura educativa con las que cuenta el distrito y las condiciones en las que se encuentran. Los objetivos de la investigación están dirigidos al diagnóstico de la situación actual del sector educativo del distrito y al desarrollo del Proyecto Arquitectónico. El diagnostico nos permite determinar identificar las características de los diversos centros educativos en donde se identifica los aspectos de la arquitectura los cuales se usarán como premisas de diseño para lograr el objetivo general. Con respecto al desarrollo del Proyecto Arquitectónico de la Institución educativa Guillermo Auza Arce, este se concibe como una demolición de lo existente en el terreno en donde la propuesta reorganiza la configuración tradicional de centros educativos. El proyecto se rige en base a tres ejes fundamentales: la innovación pedagógica en base a nuevas tecnologías, la competitividad académica que dan como resultado una inclusión social para todo el distrito. Por último, se presenta el desarrollo del Proyecto arquitectónico como respuesta a la investigación, iniciando con el análisis del lugar de intervención para determinar las condicionantes, determinantes y premisas de diseño; lo cual permitirá el correcto desarrollo de una programación arquitectónica cualitativa y cuantitativa fundamentada por una conceptualización, la cual abarca el estudio del diseño formal y espacial, con ello llegamos a definir las características del proyecto pasando a el anteproyecto arquitectónico, para luego desarrollar propuesta a nivel de proyecto, con las especificaciones técnicas y detalles en cuanto a materialidad y dimensiones detalladas para llevarlo a obra real, considerando las nuevas tecnologías educativas competitivas para la educación de calidad inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).