Infraestructura Educativa Básica Regular para Lograr una Educación de Calidad en el Distrito La Yarada-Los Palos – Tacna

Descripción del Articulo

Entre los factores que afectan la calidad del servicio educativo en la zona, cabe destacar la falta de espacios que presenten características aceptables para las actividades pedagógicas, así como la falta de implementación de infraestructura complementaria lo que resulta antipedagógico para los alum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allanta Vargas, Jhoel Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Edificios Educativos - Colegios
Estructuras Públicas - Colegios
Infraestructura Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Entre los factores que afectan la calidad del servicio educativo en la zona, cabe destacar la falta de espacios que presenten características aceptables para las actividades pedagógicas, así como la falta de implementación de infraestructura complementaria lo que resulta antipedagógico para los alumnos. El objetivo de la tesis es diseñar una infraestructura educativa de nivel inicial, primaria y secundaria, que relacione los espacios educativos hacia la comunidad, que despierte el interés entre ambas partes, que sirva para motivar la enseñanza en los niños, y que sea una respuesta a las necesidades y un referente de la población del Sector 9, siendo los beneficiados directos la población en edad escolar. La presente tesis se desarrolla en el ámbito del nuevo distrito La Yarada –Los Palos, y la propuesta se realiza en el terreno cedido por el Gobierno Regional de Tacna a la Institución Educativa “Juan Velasco Alvarado” para su futuro traslado. Se concluye con la Propuesta Arquitectónica de una Infraestructura para una Institución Educativa, la cual guarda relación con el concepto de escuela inclusiva, como también al confort y seguridad que exige una enseñanza en el marco de los planteamientos pedagógicos actuales para cada uno de los niveles y modalidades educativas que brinda esta institución, así como el cumplimiento de los más altos estándares establecidos para una Infraestructura Educativa de calidad. Entre las recomendaciones podemos señalar que es necesario implementar a través de la Dirección Regional de Educación políticas de coordinación para el cumplimiento de los estándares normativos con otras instituciones como (Gobierno Regional, Municipalidades, FONCODES y otros) responsable de la ejecución de obras de Infraestructura Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).