Colegio Secundario Modelo de Servicio Educativo JEC en el Distrito de Quiaca, Provincia de Sandia, Departamento de Puno para Lograr un Desarrollo Educativo de Calidad
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolla en el distrito de Quiaca, uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Sandia, perteneciente al departamento de Puno, al sudeste del Perú. Quiaca está ubicada en un área rural y esta enfrenta graves problemas de infraestructura educativa dentro del nivel secu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios Educativos - Colegios Estructuras Públicas - Colegios Infraestructura Educativa Diseño Arquitectónico - Proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolla en el distrito de Quiaca, uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Sandia, perteneciente al departamento de Puno, al sudeste del Perú. Quiaca está ubicada en un área rural y esta enfrenta graves problemas de infraestructura educativa dentro del nivel secundario, claramente esta condición afecta la calidad del servicio educativo en forma negativa. Es así que las instituciones educativas de nivel secundario existentes en el Distrito de Quiaca presentan insuficientes y deficientes ambientes para el desarrollo de las actividades educativas. A esto se le suma la necesidad de incorporar el modelo educativo vigente para la educación de nivel secundario en el Distrito de Quiaca. En ese sentido la tesis tiene como objetivo plantear una infraestructura educativa de nivel secundario basada en el modelo de servicio educativo JEC (Jornada Escolar Completa), modelo que se viene implementando progresivamente en el país desde el 2015 como respuesta al déficit en aprendizajes y a la incapacidad de la población adolescente para insertarse al campo laboral. Esta infraestructura permitirá una educación de calidad con suficientes ambientes educativos, productivos, tecnológicos y complementarios. Para tal efecto se realizó un análisis y diagnóstico del estado actual la infraestructura educativa de nivel secundario existente en el Distrito de Quiaca, con la finalidad de reconocer las condiciones en que se encuentran los espacios pedagógicos y complementarios para el aprendizaje, para luego identificar la necesidades arquitectónicas pedagógicas que requiere el distrito, y así finalmente plantear una infraestructura educativa como respuesta a este problema. Así que entre las conclusiones se podría afirmar que efectivamente una infraestructura educativa de nivel secundario basada en el Modelo de Servicio Educativo JEC (Jornada Escolar Completa), beneficiara positivamente al alumnado, mejorando su capacidad de aprendizaje en general e integrando conocimientos técnicos para que estos puedan integrarse en el campo laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).