La aplicación de la luz natural en el diseño arquitectónico del edificio administrativo de la Universidad Privada de Tacna – 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad es muy significativo que las entidades institucionales cuenten con una infraestructura de calidad, que aporten al medio ambiente y al contexto urbano, que demuestre innovación y desarrollo como imagen institucional. El predio cuenta con una edificación de caracteres ajenos a un edif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garnica Nina, Abigail Morely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Medio ambiente
Calidad espacial
Ambientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En la actualidad es muy significativo que las entidades institucionales cuenten con una infraestructura de calidad, que aporten al medio ambiente y al contexto urbano, que demuestre innovación y desarrollo como imagen institucional. El predio cuenta con una edificación de caracteres ajenos a un edificio administrativo, por lo que no está siendo debidamente utilizado. El presente análisis aborda la elaboración de una propuesta arquitectónica para el nuevo diseño del edificio administrativo aplicando de forma adecuada la iluminación natural en la edificación, manteniendo en cuenta las variables de la luz con las que se han trabajado para el desarrollo, como objetivo buscando la calidad espacial de los ambientes, y la conformidad del personal que labora ahí y/o usuarios A través del tipo de investigación. Se analiza también la forma en como aborda la inclusión de la luz natural en los espacios a través de una investigación con modelos conceptuales. Identificando situaciones que creen sensaciones de confortabilidad. La investigación que incluye a la luz natural trata tres dimensiones relevantes la proyección de luz los espacios conductores de luz y la interacción óptica, como idea inicial del análisis. Así mismo la investigación se enmarca cualitativa de tipo descriptiva no experimental, empleando las técnicas e instrumentos de datos testimoniales, fichas de observación y de análisis como la base de nuestra investigación. Finalmente se muestra el caso de estudio y el método que se siguió para obtener una respuesta positiva a satisfacer nuestra investigación, como un respaldo a las conclusiones finales, donde la luz pueda ser parte del diseño arquitectónico como una expresión artística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).