Efectividad de la Terapia Miofuncional en Hábitos que Producen Maloclusiones
Descripción del Articulo
Tener conocimiento y efectuar una valoración a través de protocolos de diagnostico para la detección temprana y la correspondiente derivación al profesional competente, evitará el agravamiento del diagnóstico y acortará los tiempos de intervención en un elevado porcentaje, mejorando significativamen...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Hábitos Miofuncional Deglución Succión |
Sumario: | Tener conocimiento y efectuar una valoración a través de protocolos de diagnostico para la detección temprana y la correspondiente derivación al profesional competente, evitará el agravamiento del diagnóstico y acortará los tiempos de intervención en un elevado porcentaje, mejorando significativamente la calidad de vida del menor. Es imprescindible que los niños mantengan sus funciones orofaciales inalteradas para que el proceso de desarrollo y crecimiento facial se realice con normalidad. A través de la revisión bibliográfica encontramos manejo clínico multidisciplinario con múltiples dispositivos de tratamiento. La presente monografía tiene por objetivo documentar la efectividad de la terapia miofuncional orofacial en el tratamiento de hábitos que producen maloclusión, promover y difundir el trabajo interdisciplinario entre odontólogo y terapista |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).