Proyecto arquitectónico ampliación del Departamento de Emergencia ESSALUD para reducir el déficit de atención, Tacna, 2018

Descripción del Articulo

La atención de la salud es de vital importancia para el desarrollo de una población, la ausencia de esta genera un freno evolutivo conllevando al subdesarrollo de acuerdo a la organización mundial de la salud. La Región Tacna cuenta con una población de 329,332 habitantes con tendencia a solicitar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Anculle, Breison Blainer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Emergencia
Hospital
Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La atención de la salud es de vital importancia para el desarrollo de una población, la ausencia de esta genera un freno evolutivo conllevando al subdesarrollo de acuerdo a la organización mundial de la salud. La Región Tacna cuenta con una población de 329,332 habitantes con tendencia a solicitar los servicios de salud en una situación de emergencia médica, la cobertura actual del hospital Essalud Daniel Alcides Carrión, no cuenta con la capacidad a nivel de infraestructura para el soporte resolutivo óptimo, generando un déficit de atención en la población Tacneña. La población asegurada en el sistema de Essalud Tacna representa el 24% de la población con acceso directo a la atención en el departamento de emergencia, adicionalmente a este grupo, está el restante de la población que, de acuerdo a las políticas nacionales de la Ley General de la Salud, todo ciudadano en una situación de emergencia en la que su vida conlleve un grave riesgo tendrán la atención necesaria, oportuna e inmediata, que en resumen indirectamente la capacidad de atención del departamento de emergencia abarca toda la región Tacna. El planteamiento de solución para reducir el déficit de atención en el departamento de emergencia, engloba la solución arquitectónica a nivel de espacios funcionales de desenvolvimiento, encarando las actividades de circulación diferenciadas, zonificación de actividades según las tipologías de atención, la mejora del programa arquitectónico apoyado en la demanda del paciente y normativa vigente. Otra característica tomada en la solución de la infraestructura es el aspecto formal, con propuestas de importancia jerárquica en los accesos para la fácil identificación de los pacientes con una volumetría de acuerdo al contexto de salud y de la infraestructura existente. Generando a su vez espacios de confort, en cuestiones de ventilación, iluminación y espacialidad este último con propuesta de doble altura evitando la sensación de aplastamiento. Tomando todos estos aspectos se generará un mejor desempeño de todos los actores involucrados en el departamento de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).