Proyecto de mejoramiento del Departamento de Emergencia de la Red Asistencial ESSALUD para aumentar la capacidad de atención a la población asegurada – Tacna 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como enfoque aumentar la capacidad de atención en el servicio del departamento de emergencia de la red asistencial de Essalud Tacna, específicamente en el Hospital III Daniel Alcides Carrión ubicado en el distrito de Calana, teniendo como total de beneficiarios 119 81...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Mamani, Danitza Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Infraestructura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como enfoque aumentar la capacidad de atención en el servicio del departamento de emergencia de la red asistencial de Essalud Tacna, específicamente en el Hospital III Daniel Alcides Carrión ubicado en el distrito de Calana, teniendo como total de beneficiarios 119 818 asegurados en este seguro social de la región de Tacna. Se ha identificado que existe un déficit en cuanto a la capacidad en atención, la deficiencia y falta de infraestructura ya que el establecimiento tiene un periodo de antigüedad de 28 años de creación. Por ello, con la finalidad de lograr un mejor desempeño, se propone a desarrollar el proyecto arquitectónico denominado, Proyecto de mejoramiento del departamento de emergencia de la red asistencial ESSALUD para aumentar la capacidad de atención a la población asegurada - Tacna 2018., en el cual se contará con los distintos espacios necesarios, que se identificaron, para poder cubrir la demanda y que el asegurado reciba la atención necesaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).