Relación entre factores de propensión al desempeño académico y ansiedad ante los exámenes en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzales Vigil”, de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre los factores de propensión al desempeño académico y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzales Vigil” de Tacna, 2019. Se realizó una investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2152 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propensión Desempeño académico Ansiedad Exámenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre los factores de propensión al desempeño académico y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco de Paula Gonzales Vigil” de Tacna, 2019. Se realizó una investigación, por su finalidad de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, transeccional. Se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio de 226 estudiantes matriculados en el ciclo lectivo 2019. Los instrumentos utilizados fueron el Test Factores de la Propensión al Desempeño Académico, adaptado por Reyes et al. y el Test de Ansiedad frente a los exámenes, adaptado por Mercedes. Los resultados encontrados refieren que sí existe correlación estadísticamente significativa entre los factores de propensión al desempeño académico y la ansiedad ante los exámenes (p=.000), destacando una correlación moderada inversa (Tb=.515; p=.000) entre el factor personal y la ansiedad ante los exámenes; correlación baja e inversa (Tb=.361; p=.000) entre el factor capital cultural y escolar y la ansiedad ante los exámenes y; finalmente correlación baja e inversa (Tb=.288; p=.000) entre el factor socioeconómico y servicios en casa y la ansiedad ante los exámenes. Se concluye que existe relación inversamente proporcional entre ambas variables, enfatizándose una relación moderada entre factor personal y la ansiedad ante los exámenes y una relación baja entre las otras dos dimensiones de propensión al desempeño académico y la ansiedad ante los exámenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).