Frecuencia de la Sintomatología Prostática y Calidad de Vida Valoradas Según la Escala Internacional de Síntomas Prostáticos en Docentes Mayores de 50 Años de la Universidad Privada de Tacna en el Año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de la sintomatología prostática y su repercusión en la calidad de vida de los docentes varones mayores de 50 años de edad de la Universidad Privada de Tacna. Material y Métodos: Diseño: Estudio descriptivo, transversal; realizado en la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beingolea Villarreal, Arturo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia prostática benigna
síntomas del tracto urinario inferior
Urología
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de la sintomatología prostática y su repercusión en la calidad de vida de los docentes varones mayores de 50 años de edad de la Universidad Privada de Tacna. Material y Métodos: Diseño: Estudio descriptivo, transversal; realizado en la Universidad Privada de Tacna en el año 2018. Participaron 98 docentes mayores de 50 años de edad, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión. Intervención: Para determinar la frecuencia de la sintomatología prostática y como esta repercute en la calidad de vida de los docentes, se utilizó una encuesta la cual constaba de una primera parte donde se registró la edad y la facultad correspondiente de cada docente y una segunda parte que constaba de la escala internacional de síntomas prostáticos. Se registraron y se consideraron como válidas todas las encuestas llenadas por completo. Resultados: Observamos que la distribución por grupo de edad fue del 34.69% para edades entre 56 a 60 años, seguido del grupo de edad entre 50 a 55 años con un 33.67%, siendo la edad promedio de los docentes 57.98 años. La distribución por severidad de la sintomatología fue que el 45.16% tuvo sintomatología leve, el 44.09% tuvo sintomatología moderada y el 10.75% tuvo sintomatología grave. La distribución por frecuencia de sintomatología prostática, donde nicturia represento un 79.59% seguido de frecuencia miccional con un 71.41%, le siguió chorro débil con un 69.39%, esfuerzo miccional con un 66.33%, intermitencia miccional con un 65.31%, vaciado miccional incompleto con un 52.04% y finalmente urgencia miccional con un 28.57%. La distribución por calidad de vida donde el 3.06% percibió calidad de vida encantado, el 8.16% percibió calidad de vida muy satisfecho, el 32.65% percibió calidad de vida satisfecho, el 22.45% percibe calidad de vida regular, el 17.35% percibió calidad de vida insatisfecho, el 11.22% percibió calidad de vida muy insatisfecho, el 5.10% calidad de vida fatal. Conclusiones: Del total de los docentes varones mayores de 50 años de edad un 94.90% tuvo sintomatología prostática y un 5.10% no tuvo síntomas prostáticos, y dentro de ellos la nicturia con un 79.59%, fue el síntoma más prevalente. La calidad de vida percibida como satisfecho fue la más prevalente y correspondió a docentes con sintomatología leve con un 89.66%. Concluyendo que mientras más grave fue la sintomatología peor fue la percepción de la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).