Evaluación Superficial del Pavimento Flexible de la Av. Jorge Basadre Grohmann del Distrito de Pocollay Tramo Av. Jorge Basadre Grohmann Este – Av. Basadre y Forero, Aplicando el Método del PCI

Descripción del Articulo

¿Cómo determinar la condición del pavimento de una pista o carretera de una forma no invasiva? Es una pregunta que se puede responder fácilmente y gracias al método PCI (Índice de Condición del Pavimento); respaldado por la Norma ASTM 6433-07, debido a su precisa e integra metodología lo convierten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Navarro, Marco Antonio Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Carreteras
Método PCI (Índice de Condición de Pavimento)
Norma ASTM 6433-07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:¿Cómo determinar la condición del pavimento de una pista o carretera de una forma no invasiva? Es una pregunta que se puede responder fácilmente y gracias al método PCI (Índice de Condición del Pavimento); respaldado por la Norma ASTM 6433-07, debido a su precisa e integra metodología lo convierten en el método más adecuado para la determinación de la condición del pavimento. En la presente tesis se determina la condición del pavimento del tramo de la Av. Jorge Basadre Grohmann del distrito de Pocollay, departamento de Tacna, comprendido entre las avenidas Jorge Basadre Grohmann Este y Basadre y Forero, tiene una longitud de evaluación aproximada de 1,540.10 metros y actualmente se encuentra en funcionamiento. El Método empieza con el levantamiento de información de forma visual de los tipos de fallas encontradas y su nivel de severidad, para luego procesar dicha información utilizando ecuaciones y ábacos para obtener un valor numérico entre el cero (0) y el cien (100) que determina la condición del pavimento como fallado, malo, muy malo, regular, bueno, muy bueno o excelente. Se espera que está información sea de interés y pueda servir como base de estudio o trabajo para personas con afinidad en mantenimiento y conservación de carreteras asfaltadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).