Evaluación por Desempeño de una Edificación Multifamiliar Diseñada con y sin Disposiciones Especiales para Diseño Sísmico, mediante un Análisis Estático No Lineal

Descripción del Articulo

El tema de estudio de esta investigación es la comparación del comportamiento sísmico de una edificación multifamiliar diseñada de manera convencional con otra diseñada con “disposiciones especiales para diseño sísmico”, el objetivo general es contribuir al mejor comportamiento sísmico de este tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Mamami, Mariela Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda Sísmica
Desempeño Sísmico
Zonas Sísmicas
Ductilidad
Modelo Numérico Inelástico
Módulo
Pushover
Resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El tema de estudio de esta investigación es la comparación del comportamiento sísmico de una edificación multifamiliar diseñada de manera convencional con otra diseñada con “disposiciones especiales para diseño sísmico”, el objetivo general es contribuir al mejor comportamiento sísmico de este tipo de edificaciones y específicamente demostrar la importancia de las disposiciones especiales para el diseño sísmico de la normativa de concreto armado del reglamento nacional de edificaciones. Para esto se adaptó una edificación multifamiliar de cuatro pisos en dos módulos, uno convencional y uno con disposiciones especiales, para ambos módulos se crearon modelos numéricos inelástico sobre los cuales se realizó un análisis estático no lineal “Pushover” y luego una evaluación por desempeño frente a distintos niveles de demanda sísmica según la norma ATC 40. Los resultados obtenidos muestran que para un sismo de diseño, periodo de retorno de 475 años, en el diseño convencional alcanzo en la dirección X estabilidad estructural y en Y seguridad limitada, mientras que en el diseño con disposiciones especiales eje X seguridad limitada y el eje Y seguridad de vida, finalmente en un sismo máximo, periodo de retorno de 975 años, el diseño convencional en ambas direcciones colapsa y el diseño con disposiciones especiales alcanza estabilidad estructural. Los resultados indican que conforme la demanda sísmica se incremente, el comportamiento de la edificación donde se aplicaron las disposiciones especiales resaltará más sus cualidades sobre el diseño convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).