Evaluación del punto de desempeño sísmico de una edificación escolar, diseñado con la Norma E.030, usando criterios de Visión 2000
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general determinar el punto de desempeño de una estructura escolar tipo “780 actual”-POST1997, teniendo como muestra el C.E.I 113 ubicado en Ventanilla, diseñado con el código sísmico E.030-2003 para un sismo de diseño bajo los enfoques que brinda VISION-2000. Ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño Modelos inelásticos Demanda sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general determinar el punto de desempeño de una estructura escolar tipo “780 actual”-POST1997, teniendo como muestra el C.E.I 113 ubicado en Ventanilla, diseñado con el código sísmico E.030-2003 para un sismo de diseño bajo los enfoques que brinda VISION-2000. También se determinó el punto de desempeño para distintas demandas sísmicas definidas por el código ATC-40. Para determinar la capacidad estructural de la edificación se empleó el método espectro – capacidad, y un análisis no lineal estático, también denominado “Pushover” en el programa SAP2000. En el capítulo I se indicó la realidad problemática existente, descripción de antecedentes, el marco teórico y justificación para la realización de la presente tesis. En el capítulo II se indicó la metodología empleada y los procedimientos para la recolección de datos. En el capítulo III se muestra los resultados mediante gráficas y tablas e interpretación de los mismos. En el capítulo IV se discute sobre la validación de los resultados y comparación con antecedentes. En el capítulo V se presenta las conclusiones que se ha llegado en la investigación dando a entender que la estructura presenta un desempeño adecuado para el sismo de diseño. En el capítulo VI se presentó las recomendaciones para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).