Respuesta Sísmica de Diferentes Edificaciones Comunes, Aplicando la Propuesta de Norma E.031, Ubicados en la Ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada RESPUESTA SÍSMICA DE DIFERENTES EDIFICACIONES COMUNES, APLICANDO LA PROPUESTA DE NORMA E.031, UBICADOS EN LA CIUDAD DE TACNA tiene como objetivo principal comparar las respuestas sísmicas de diferentes edificaciones comunes aplicando la norma técnica peruana E.030...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1183 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Aislación Sistema Estructural Respuestas Sísmicas Periodos Derivas Cortantes Espectro Elástico Espectro Inelástico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada RESPUESTA SÍSMICA DE DIFERENTES EDIFICACIONES COMUNES, APLICANDO LA PROPUESTA DE NORMA E.031, UBICADOS EN LA CIUDAD DE TACNA tiene como objetivo principal comparar las respuestas sísmicas de diferentes edificaciones comunes aplicando la norma técnica peruana E.030 Diseño Sismorresistente y el proyecto de norma técnica peruana E.031 Aislamiento Sísmico; como objetivo secundario se busca reducir la vulnerabilidad de las estructuras así como el riesgo sísmico producidos por los terremotos. Ésta investigación se debe principalmente a que el Perú constituye la zona sísmica más activa del mundo, es decir integra el cinturón de fuego del pacífico, además la sismicidad instrumental del Perú registra los terremotos con foco a profundidad superficial como terremotos de magnitud elevada, los cuales se ubican a lo largo de la línea costera en el que la ciudad de Tacna forma parte. En el caso del modelo estructural con aislamiento sísmico para departamentos irregular de 4 niveles con muros estructurales se obtuvo un periodo de 1,734 s, reduciendo las derivas en 53 % eje X, 44 % eje Y y las cortantes de diseño en 34 % eje X, 28 % eje Y respecto del modelo convencional. En el caso del modelo estructural con aislamiento sísmico para colegio regular de 4 niveles de pórticos y albañilería confinada se obtuvo un periodo de 2,012 s, reduciendo las derivas en 62 % eje X, 55 % eje Y, las cortantes de diseño en 2 % eje X (eje a base de pórticos) y 46 % eje Y respecto del modelo convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).