Prevalencia de ateromas calcificados en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 40 años en un centro radiológico privado de Tacna, periodo 2018-2020

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la prevalencia de ateromas calcificados en radiografías panorámicas de la atención odontológica de rutina en pacientes adultos de 40 años a más, en un centro radiológico privado de Tacna en el periodo 2018 a 2020. Métodos: se llevó a cabo un análisis descriptivo de tres años (2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Anco, Diego Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ateroma
Carótida
Radiografía panorámica
Adultos
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la prevalencia de ateromas calcificados en radiografías panorámicas de la atención odontológica de rutina en pacientes adultos de 40 años a más, en un centro radiológico privado de Tacna en el periodo 2018 a 2020. Métodos: se llevó a cabo un análisis descriptivo de tres años (2018-2020) de los ateromas mineralizados/calcificados dentro de los tejidos blandos según las variables epidemiológicas edad y sexo. El análisis estadístico se ejecutó mediante la prueba de Chi cuadrado de homogeneidad. Resultados: Se analizaron 1050, observándose 283 casos con calcificaciones en las radiografías. La lateralidad bilateral fue más prevalente (55,1%) y con una ubicación a la izquierda (59,1%). Conclusiones: Se evidencia una prevalencia de 27%, con mayor frecuencia en el rango de edad de 51 a 60 años (p-valor 0,020) y en mujeres (77%) (p-valor 0,001), lo que proporciona información útil sobre la prevalencia y la distribución de los ateromas calcificados para el adecuado manejo odontológico como parte de la atención integral de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).