Relación entre el nivel de actividad física y beneficios barreras percibidas hacia el ejercicio en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna, año 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue establecer si existe una relación entre el nivel de actividad física y beneficios/barreras percibidas hacia el ejercicio en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna,2024. Para este estudio fueron incluidos 95 estudiantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3987 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física Beneficios Barreras Ejercicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue establecer si existe una relación entre el nivel de actividad física y beneficios/barreras percibidas hacia el ejercicio en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna,2024. Para este estudio fueron incluidos 95 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna en el año 2024, a los cuales se encuestó mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta (IPAQ-SF) con el fin de medir el nivel de actividad física y la Escala Beneficios/Barreras para el Ejercicio (EBBS) para evaluar las percepciones de beneficios y barreras hacia el ejercicio. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre el nivel de actividad física y las percepciones de beneficios y barreras hacia el ejercicio (rs=0.231, p=0.024). Los resultados muestran que estudiantes con mayores percepciones positivas y menos barreras tienden a presentar niveles más altos de actividad física. Además, fue observado que los beneficios percibidos poseen un vínculo positivo con la actividad física, mientras que las barreras muestran un vínculo negativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).