Relación entre la actividad física y el estrés académico en estudiantes del segundo semestre académico de la carrera profesional de terapia física y rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer si existe relación entre la actividad física y el estrés académico en estudiantes matriculados en la Carrera Profesional de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna durante el segundo semestre académico del año 2022. P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Estrés académico Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer si existe relación entre la actividad física y el estrés académico en estudiantes matriculados en la Carrera Profesional de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna durante el segundo semestre académico del año 2022. Para este tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y relacional se seleccionaron 100 estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna, que se encontraban cursando el segundo semestre académico del año 2022. La encuesta fue la metodología principal, es así que, se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ-SF como instrumento para evaluar los niveles de actividad física, mientras que para la evaluación de los niveles de estrés académico se hizo uso del Inventario Sistémico Cognoscitivista SISCO SV-21. Los resultados permitieron evidenciar que del 53% de los estudiantes que muestran un nivel grave de estrés académico, el 62,1% son mujeres. Del 37% de los participantes que realizan poca actividad física, el 44,1% son hombres. Sólo el 20,7% de los estudiantes que realizaban niveles altos de actividad física declararon experimentar niveles bajos de estrés, mientras que el 55,2% de estos estudiantes declararon experimentar niveles severos de estrés. Por lo que finalmente se pudo concluir que, no existe relación entre la actividad física y el estrés académico entre los estudiantes matriculados en el segundo semestre académico de la Carrera Profesional de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna en el año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).