Factores sociodemográficos relacionados a la percepción de violencia laboral en egresados de la carrera de medicina humana de la Universidad Privada de Tacna que iniciaron su internado durante el periodo 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la relación entre los factores estudiados y la percepción de violencia laboral en egresados de medicina de la universidad privada de Tacna que iniciaron su internado durante el periodo 2021 – 2022. Materiales y métodos: Se realizo un estudio de tipo observacional, de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Mazuelos, Pedro Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado hospitalario
Internado médico
Violencia
Violencia laboral
Conflicto laboral
Abuso
Acoso sexual
Acoso laboral
Abuso verbal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la relación entre los factores estudiados y la percepción de violencia laboral en egresados de medicina de la universidad privada de Tacna que iniciaron su internado durante el periodo 2021 – 2022. Materiales y métodos: Se realizo un estudio de tipo observacional, de corte transversal, analítico y retrospectivo, se realizó el estudio en 110 egresados del internado médico de la Universidad Privada de Tacna que iniciaron su internado en 2021 y 2022 a los cuales se les realizo una encuesta dividida en 2 partes, los factores sociodemográficos de los encuestados y la percepción de la violencia, los cuales pasaron a relacionarse a través de chi cuadrado. Resultados: se contaron con 110 egresados del internado médico, el 44.5% tenían entre 25 a 26 años, el 50.9% eran de sexo femenino y el 92.7% eran solteros; además el 59.1% refería tener una jornada mayor a 12 hrs, el 84.5% realizo guardias nocturnas, el 41,8% refería que en su centro de atención no existía un procedimiento de notificación de violencia. Conclusiones: Se concluyo que existe relación entre el estado civil y la percepción de violencia laboral, existe relación entre la sede laboral y la violencia física y verbal, hay relación entre la preocupación por la violencia y el abuso verbal, y la ausencia de procesos de notificación está relacionado al abuso verbal, mobbing y el acoso sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).