La liquidez y su relación con la rentabilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima, 2020-2021
Descripción del Articulo
La ejecución de la presente investigación se centra en el objetivo de determinar la relación entre la liquidez y la rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, entre los años 2020 y 2021. El estudio se ha enmarcado en una investigación básica de tipo cuantitativo, diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2892 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liquidez Rentabilidad Bolsa de valores de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La ejecución de la presente investigación se centra en el objetivo de determinar la relación entre la liquidez y la rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, entre los años 2020 y 2021. El estudio se ha enmarcado en una investigación básica de tipo cuantitativo, diseño longitudinal no experimental y nivel descriptiva correlacional, con una población y muestra constituida por los Ratios Financieros generados durante el periodo 2020-2021 de las 188 empresas de diversos sectores clasificados por la Bolsa de Valores de Lima entre los que se encuentran las AFP, Agrarias, Bancos y Financieras, Diversas, Industriales, Mineras, Seguros, Servicios Públicos y Otras Instituciones; asimismo, la técnica utilizada para la obtención de la información fue el análisis de documentos financieros y se empleó como instrumento la guía de análisis documental en Excel de los datos financieros de las empresas en estudio; además se utilizaron la prueba de rho de Spearman para hallar las correlaciones entre las variables de estudio y sus respectivas dimensiones. Los resultados evidenciaron una relación entre liquidez general y rentabilidad financiera con un valor de 0.168; entre liquidez general y rentabilidad económica con un valor de 0.256 y 0.321; entre liquidez general y rentabilidad sobre ventas con un valor de 0.295 y 0.277; entre liquidez ácida y rentabilidad financiera con un valor de 0.209; entre liquidez ácida y rentabilidad económica con un valor de 0.223 y 0.191; entre liquidez ácida y rentabilidad sobre ventas con un valor de 0,335 y 0,299; entre liquidez defensiva y rentabilidad financiera con un valor 0,232; entre liquidez defensiva y rentabilidad económica con un valor 0,215 y 0,254; y entre liquidez defensiva y rentabilidad sobre ventas con un valor de 0.340 y 0.363; y todos con un valor de significancia menor a 0.05. Se concluye que acuerdo a los resultados existe una relación directa y significativa entre ambas variables. Esto permite concluir que el incremento de los niveles de liquidez se traduce en el incremento de los niveles de rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).